Luego de la conferencia de prensa y de la recorrida por algunas cuadras del centro olavarriense, Patricia Bullrich ofreció un pequeño acto en la plaza central. Uno de los oradores fue Néstor Grindetti, precandidato a Gobernador por la Provincia de Buenos Aires por ese espacio.
“No es momento para tibios”, lanzó luego de resaltar que Bullrich tiene el coraje que se necesita. También criticó al gobierno de Kicillof y señaló que desde el espacio que representa “estamos cerca de la gente como ustedes”.
Grindetti comenzó diciendo que “no somos políticos que están a kilómetros de distancia de lo que la gente necesita”. Y preguntó: “¿en los últimos cuatro años lo vieron alguna vez al Gobernador (Kicillof) ocupado, preocupado, resolviendo los problemas que a ustedes les preocupan?”.
Enfatizó en la importancia que desde Juntos le dan a la palabra cercanía. “Cercanía para escuchar, pero después de escuchar tenemos ideas. Y con las ideas y con el equipo de Patricia como líder de todo esto y con el coraje que se necesita”.
En este sentido, el actual intendente de Lanús apuntó que “no es momento para tibios, no es momento para acordar con un poder que se cree omnipotente y que se cree que el Estado es de ellos porque eso es el kirchnerismo. Así no va, así no es la democracia ni la convivencia”.
Habló de una Provincia “que está devastada” y lanzó de nuevo críticas contra el kirchnerismo: “destruyó el Estado ahí donde el Estado tiene que estar: en la educación, en la salud, en la seguridad”.
Apuntó contra el Gobernador porque “vive en otro mundo, tiene otea realidad. Relatan tanto que después se la terminan creyendo y en su realidad caminan. Mientras tanto, la Provincia y el país se están yendo a los caños”.
Néstor Grindetti señaló que ahora “es momento de discutir ideas y calidad de liderazgo”. Después de las PASO será momento de “discutir ideas”.
Minutos antes, durante la conferencia de prensa ofrecida en el Club Social, había expuesto que lo que más preocupa a la gente “es la educación, la inseguridad y la situación económica”.
Y adelantó “un plan estratégico en educación que tiene serios problemas de contenido, que no está aggiornada”. Lanzó que el sistema educativo actual está “ideologizado” y con “grandes problemas de infraestructura”.
En este aspecto, “nuestra política fuerte va a ser declarar servicio esencial a la educación y poder frenar los paros de Baradel”. Sostuvo, además, que pretende "una educación más igualitaria".