NACIONALES | 29 JUL 2023

Cada 29 de julio se celebra el Día de la Cultura Nacional

En homenaje a Ricardo Rojas, destacado escritor, político e historiador argentino




En conmemoración de la muerte de Ricardo Rojas, el 29 de julio se celebra el Día de la Cultura Nacional en Argentina. Esta fecha fue instituida en 1982 mediante un decreto presidencial, con el objetivo de recordar y valorar los aportes de la cultura argentina y evaluar el trabajo realizado para su promoción y preservación.

Ricardo Rojas fue un polifacético intelectual argentino, nacido en Tucumán en 1882. Estudió periodismo en Santiago del Estero y se destacó como profesor de Literatura castellana. Su talento literario fue reconocido al ganar el Premio Nacional de Literatura.

Además de su labor como escritor, Rojas fue un hombre de ideas liberales y democráticas, lo que le llevó a enfrentar persecución política, atravesando una etapa de confinamiento. Su compromiso con la cultura y la defensa de la identidad nacional lo llevó a ocupar el cargo de embajador argentino en Perú en 1955.

Una de las obras más influyentes de Ricardo Rojas es "La Historia de la literatura argentina", donde expone su visión acerca de la argentinidad. En esta obra, Rojas plantea que la identidad argentina se construye a través de elementos como el territorio, el pueblo, el estado, el idioma y un ideal en constante evolución.

Su figura fue elegida por el primer Congreso Nacional de Directores de Cultura de Argentina, celebrado en septiembre de 1957, para honrar su memoria como un hombre del interior que defendió la esencia nacional y promovió las letras, las artes y las ciencias.

En este Día de la Cultura Nacional, se recuerda y se rinde homenaje a la invaluable contribución de Ricardo Rojas a la cultura del país, así como su legado como referente intelectual y promotor de la identidad argentina. La fecha también invita a reflexionar sobre la importancia de seguir preservando y difundiendo los valores culturales que definen a la nación.