jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº1009

Regionales | 16 dic 2022

Hipotecados UVA

Titulares del Centro Cultural “La Macacha” obtuvieron una medida cautelar a favor

El Juzgado Civil y Comercial N° 27 de La Plata, dictó una medida en la que ordena al Banco Provincia a reliquidar las cuotas de un préstamo que no podrán superar el 30% de los ingresos.


En una acción judicial promovida en el marco de la Ley de Defensa al Consumidor por Silvia Serricchio y Johanna Lezcano, titulares del Centro Cultural “La Macacha”, contra el Banco de la Provincia de Buenos Aires en su carácter de dador del mutuo hipotecario UVA, el Juzgado Civil y Comercial N° 27 de La Plata, dictó una medida cautelar innovativa, ordenando al Banco a reliquidar las cuotas devengas del préstamo hasta un tope que no puede superar el 30 % de sus ingresos.

De esta manera, el abogado Juan Diego Gonzalez Morales, representante de las actoras destacó “la importancia y trascendencia de la medida cautelar dictada ya que empieza a poner justicia sobre las cuotas abusivamente confiscatorias que están abonando todos los tomadores de créditos U.V.A.”.

Asimismo, dijo que “la medida cautelar se asienta en los principios protectorios de la Ley de Defensa al consumidor, y reconoce a las querellantes como la parte más débil de la relación de consumo, así como que también que se verían gravemente afectados, ante el excesivo y progresivo aumento de la cuota del crédito U.V.A., otros derechos fundamentales reconocidos como la alimentación, habitación, salud, etc.”.

También agregó que “en la demanda hicimos especial hincapié en la falta de información adecuada y veraz que sufrieron todas y todos los consumidores a la hora de obtener los créditos U.V.A. y que les impidió prever el aumento desmesurado, arbitrario e injusto de las cuotas. Durante el año 2017 se diseñó un sistema que se aprovechó de la necesidad de las y los consumidores de acceder a su vivienda en pos de beneficiar con un enriquecimiento extraordinario al conjunto del sistema bancario”.

En el mismo sentido, Silvia sostuvo que “en el comienzo del crédito el monto de la cuota afectaba el 25 % de nuestros salarios, pero la última cuota se llevó el 45 % de ambos ingresos. Jamás fuimos informadas que estos aumentos podían suceder, es más, se nos decía que la cuota siempre resultaría accesible. Este aumento desmedido nos impide la realización plena de nuestras actividades del Centro Cultural, tales como seminarios, música, teatro, fotografía, pintura y otras que hacen al desarrollo intelectual, social y cultural de quienes concurren”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias