

La Farolera Kids es una fábrica de ropa para bebés prematuros y hasta los 36 meses. Siempre vendían de manera online, y en la pandemia su producción creció notablemente. Para atender a esta demanda, la Facultad de Ingeniería ideó un programa para dar una solución a los problemas que presentaban.
Franco Chiodi, docente e investigador, fue uno de los especialistas a cargo del programa, que se propone identificar demandas, proponer mejoras y soluciones a determinados problemas que se presentan.
En este sentido, Chiodi explicó a OlavarríaHoy que es “un software de simulación que nosotros construimos a través de un vínculo que tenemos con la Universidad Federal de Itajubá (Brasil). Lo que te permite es emular un proceso de cualquier tipo de industria”.
En cuánto a su funcionamiento específico, detalló que “lo que tiene es una galería de elementos, entonces ahí vas poniendo ingresos de materia prima, almacenes, operaciones. Después se conecta y se define las características de cada uno de esos elementos, se puede definir, por ejemplo, cuántos metros de tela puede coser una máquina en determinado tiempo”.
Antes de que pueda ser utilizado, se realizó un proceso de diagnóstico y relevamiento de la empresa. Se necesitó medir la capacidad de las máquinas y tomar tiempos. Estas tareas fueron llevadas a cabo por una estudiante.
Por otra parte, comentó sobre la importancia de proyectos de este tipo, y la relevancia que debe tener la simulación en las carreras de Ingeniería Industrial. De esta manera, dijo que “hoy la simulación es una herramienta super poderosa para mejorar procesos, ahora acabamos de transitar una revisión de ajuste del plan de estudios, e incorporamos la simulación como una parte de la formación básica de un ingeniero industrial”.