

Durante el mes de septiembre se implementó en los edificios de la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto INCUAPA la iniciativa “Separado no es Basura”, una propuesta que impulsa la separación de residuos en origen y promueve además la concientización de la comunidad académica.
La organización de esta actividad estuvo a cargo del Programa “Economía Social, Solidaria y Popular (PESSyP) de la FACSO, en el marco del Programa Integral “Comunidades Soberanas”, y por el Centro de Estudiantes.
Específicamente, entre el 15 y el 30 de septiembre, se llevó adelante una experiencia piloto a través de la cual se invitó a los actores que integran la institución a limpiar sus espacios de trabajo, separar el material reciclable (en particular papel y cartón) y acopiarlo en un sector que previamente fue identificado y señalizado para tal fin.
En total, se lograron reunir 105 kilos de papel y 22,6 kilos de cartón que fueron entregados a los trabajadores y trabajadoras cooperativos del Centro de Reciclado que organiza el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de nuestra ciudad. El proyecto tendrá continuidad a partir del mes de noviembre.
“Separado no es Basura” es una propuesta que tiene como objetivos promover prácticas asociadas a la separación en origen de los residuos y descartes de papel y cartón que ya no se usa y permanece acumulado en los espacios de trabajo; fomentar la participación activa de los actores institucionales en la producción de prácticas que conduzcan a la recuperación, separación y reinserción en el circuito productivo y visibilizar el trabajo realizado por la Cooperativa Viento en Contra, integrante del Programa “Comunidades Soberanas”, lugar donde el residuo separado se vuelve recurso y se reinserta en el proceso productivo.