

En la tarde de este jueves, se realizó la asunción de las nuevas autoridades del Distrito III del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires que se llevó a cabo en la sede de Olavarría, ubicada en Álvaro Barros 2946.
Luego del acto de traspaso de autoridades para el periodo 2021-2024, el Presidente del Colegio de Ingenieros bonaerense, Ing. Electricista Alejandro Omar Passarini, dialogó con Olavarría Hoy sobre las expectativas respecto de la asunción, los objetivos propuestos para este camino y el tema emergente de la exploración offshore en el mar argentino.
Con respecto a las expectativas por el acto de asunción de las nuevas autoridades del Distrito III, Passarini manifestó que “siempre son muy buenas, al margen de que uno aprovecha para hacer contacto con autoridades municipales y académicas, también es muy bueno porque uno logra el contacto en el territorio con los colegas”, y agregó que esto sirve ya que “de alguna manera nos nutrimos de la participación y del ida y vuelta. Siempre me llevo muy buenas devoluciones porque este tiempo se aprovecha así que me voy más que conforme”.
Además, añadió que luego de trabajar durante tantos años en la institución “va generando un vinculo de pertenencia y además un vinculo personal y de amigos. Entonces te facilita la labor cuando vos tenés personas de confianza, es muy bueno”.
En relación a los objetivos propuestos para esta nueva etapa, Passarini explicó que si bien los marca la ley, “siempre vamos buscando nuevas metas como un mayor vinculo con las universidades y poder explicarle al futuro ingeniero o ingeniera cuáles son los caminos dentro de la carrera y cómo se va a poder desenvolver en su ejercicio profesional”.
Asimismo, también expresó que “el ida y vuelta con los futuros colegas, con las universidades y con la sociedad” es otro de los objetivos que se han propuesto para este camino que comenzó el pasado 18 de abril.
En relación a la profesión, que hace más de 30 años que ejerce, manifestó que “la ingeniería es una profesión que de alguna manera involucra a todos los quehaceres de una sociedad moderna como la de hoy. Está en todos lados”, a la par que opinó que en ciertas ocasiones “la sociedad tiene más respeto por otras profesiones, como la abogacía o la medicina, que no las desmerezco, pero la ingeniería tiene un rol importantísimo porque cuando falla puede pasar algo grave y el ciudadano lo va a notar”.
Por último, el Presidente del Colegio de Ingenieros de la Provincia habló de temas emergentes en la sociedad como la exploración offshore en el mar argentino. Con respecto a esto, expresó que “hoy por hoy la tecnología ha llegado a que los derrames que veíamos hace 30 o 40 años sean cada vez menores. Los últimos derrames han sido más que nada por las embarcaciones de traslado de las plataformas”. Además, enunció que “de hecho nosotros en el sur tenemos plataformas que hacen 40 años que están funcionando”.
“De una política de estado que hay que rescatar y que comenzó con Néstor Kirchner, continuó con Cristina Fernández, con Mauricio Macri y se terminó ahora se lograron las famosas 200 millas de ocupación de la plataforma submarina y es un logro enorme”, dijo y cerró diciendo que “si ese recurso no lo explotamos para bien nuestro, esa raya de la plataforma que lograste se corre y las potencias extranjeras te lo van a quitar”.