
RECOMENDACIONES
La Secretaría de Salud recomienda completar los esquemas de vacunación
Aquellas personas que tengan atrasado el calendario podrán acercarse a cualquier Centro de Atención Primaria de la Salud, al vacunatorio del Hospital “Dr. Héctor M. Cura”, al Centro de Inmunizaciones y al Banco de Leche.
La Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología e Inmunizaciones, envió un mensaje a la comunidad y recomendó que se completen los esquemas de vacunación vigentes.
Según se informó, es para todas aquellas personas, de todas las edades, que tengan atrasado el calendario de vacunación. De esta manera, podrán acercarse a cualquier Centro de Atención Primaria de la Salud cercano al domicilio, al vacunatorio del Hospital “Dr. Héctor M. Cura”, al Centro de Inmunizaciones y al Banco de Leche.
Asimismo, desde la Dirección de Epidemiología del Municipio se recordó que todas las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias, gratuitas y se aplican en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos del país. El calendario incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o para grupos específicos.
Tal como lo expresó el Ministerio de Salud de la Nación, es muy importante mantener completo el Calendario de Vacunación. Las vacunas constituyen una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles por esta vía, que pueden ser graves para nuestra salud. Es nuestra responsabilidad y obligación que nos apliquemos las vacunas que nos corresponden durante todas las etapas de la vida, así como también acompañar a los más pequeños en este proceso, para evitar enfermarnos y contagiar a nuestra familia y otras personas.
Además, es fundamental tomar conciencia de que no sólo podemos enfermarnos nosotros, sino también contagiar a personas más vulnerables que no pueden recibir las vacunas por tener contraindicaciones para su aplicación.
Por ello se remarcó que, la vacunación ofrece protección de la salud “en rebaño”: cuando la mayoría de las personas en una comunidad están correctamente inmunizadas, si alguien adquiere una enfermedad inmunoprevenible, la enfermedad probablemente no se propague, ya que en su entorno entra en contacto con otras personas que están protegidas. De esta forma, la diseminación de la enfermedad quedará limitada y no alcanzará a individuos susceptibles que no hayan podido vacunarse por contraindicación médica (ejemplo: pacientes con cáncer).
LAS MÁS LEÍDAS


SALUD
Se realizó el primer proceso de donación de órganos del año
Un donante multiorgánico de 20 años posibilitó que cuatro pacientes en lista de espera pudieran trasplantarse. Tres equipos quirúrgicos trabajaron en quirófano.

ACUERDOS
Fiesta en Olivos: Fernández sacó un crédito de $ 3 millones para pagar la reparación
El dinero será girado en las próximas horas al Instituto Malbrán. El Presidente y Yañez quedarán sobreseídos.

Juan Mujica: “no admite discusión la sólida situación económica y financiera del Municipio”
El Presidente de la Comisión de Hacienda y Concejal de Juntos, defendió en el HCD la Rendición de Cuentas 2021 presentada por el Intendente Ezequiel Galli.
