lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº943

Locales | 20 oct 2021

Comunidad

Programa de Reservas Municipales Naturales Urbanas

Se trazaron los lineamientos definitivos para la concreción de la primera Reserva Natural Urbana en el Bioparque Municipal La Máxima.


La Secretaría de Desarrollo Humano y Calidad de Vida brindó el apoyo al proyecto desde el año 2016 y en el marco de la gestión del intendente Ezequiel Galli, se retomaron trabajos que fueron realizados en gestiones anteriores del Bioparque Municipal La Máxima, la idea es concretar la creación de la Reserva Municipal Natural Urbana, que cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos objetivos son una herramienta de planificación y seguimiento a nivel local, provincial y nacional con su visión a largo plazo.

El planteo de la ONU presenta una oportunidad histórica para la erradicación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un crecimiento económico inclusivo con trabajo para todos, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros.

El proyecto de Reservas Municipales Naturales Urbanas, tiene un fundamento en varios puntos de los ODS y es de índole socio ambiental y territorial. Además, impulsa la intervención territorial que contribuye al desarrollo sostenible y al ejercicio de un ambiente sano y diverso.

Durante los últimos años los humedales y el pastizal pampeano  han  sufrido una fuerte degradación y deterioro de su biodiversidad,  convirtiendo a estas regiones en una de las más amenazadas de la Argentina, lo que produjo  la pérdida  de biodiversidad.

Esto fue motivo para que desde el Bioparque Municipal La Máxima se apelara a la conservación de estos ambientes, mediante diversos programas de reintroducción de animales, flora nativa y la conservación del ecosistema. Con la posibilidad de recuperar espacios urbanos, periurbanos y rurales a través de la creación de jardines nativos y reservas naturales. 

Con el apoyo de instituciones como el Ejército Argentino, Universidades, Custodios del Territorio, REA (Red de Restauración Ecológica de Argentina) grupos de Voluntarios como Guardianes de la Naturaleza,  ONG  como ECOlavarria, Grupos Scouts y Guías de Luján, Sociedades de Fomento, Guardaparques Voluntarios, Programa Un Árbol para tu Escuela, Proyecto Bichos Yuyos y otras Yerbas,  escuelas primarias, secundarias y terciarios, grupos de investigación docentes y más actores que se siguen sumando a medida que conocen esta propuesta. La idea es tener una mirada participativa desde lo comunitario y lo científico. 

El predio fue usado como basural a cielo abierto y durante años se trabajó intensamente en un cambio de paradigma. Se iniciaron tareas de limpieza de la vereda que ocupa Avda. Sarmiento y Avda. La Rioja -a través de la Secretaría de Mantenimiento y Obras Públicas-, de esta forma se espera que los vecinos puedan usarla para caminar la reserva y se apropien del lugar. 

La recuperación de esta área tiene fines de conservación y educación. Además, se pretende brindar beneficios eco-sistémicos, creando uno de los parques más importantes de la ciudad de Olavarría en su extensión. 

El predio está compuesto por 24 hectáreas fiscales, tierras públicas municipales,  en el sector noreste de la ciudad, comprendido entre las calles: Avda. Sarmiento, Avda. Trabajadores, calle Santa Cruz y Avda. La Rioja.

Esta es una alternativa posible para mejorar la calidad de vida de los habitantes, recuperando la naturaleza originaria dentro de las ciudades y haciéndola accesible a toda la comunidad. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias