En la jornada de este miércoles se llevó a cabo un nuevo operativo de abordaje territorial enmarcado en el programa municipal Barrio por Barrio, pero no se trató de uno más, sino de la ratificación de un manera de entender la gestión pública que cumple año recorriendo distintos puntos de todo el Partido, con el objetivo de promover y facilitar el acceso a las prestaciones municipales. Fue el dispositivo N° 42, que en este caso tuvo como destinatarios a vecinos y vecinas del barrio Coronel Dorrego y sectores aledaños.
“Es mantener la vocación de escucha permanente, cumplir con lo que decimos y con lo que nos comprometimos”, enfatizó el intendente Maximiliano Wesner al refererirse al Programa Municipal que en el año ya ha dicho presente en 40 barrios y 9 localidades.
De acuerdo al relevamiento realizado desde el Municipio, en este año se han recabado 3.561 reportes ciudadanos, con un porcentaje de respuesta del 80%.
Se recuerda que los operativos consisten, por un lado, de un despliegue de puestos de atención donde quienes se acerquen pueden realizar diversos trámites, como así también acceder a diversas prestaciones.
En ese sentido, por ejemplo, desde el área de atención primaria de la salud se llevó a cabo la vacunación de 167 personas, mientras que desde la Dirección de Casa de Tierras y Regularización Dominial se atendió las consultas de 117 personas.
De manera paralela, en materia de transporte público, se llevó a cabo la entrega de 45 tarjetas SUBE, además de la realización de 22 trámites de Boleto Estudiantil Gratuito.
En cuanto a las tareas desplegadas desde el área de Veterinaria Municipal se destaca la vacunación antirrábica de más de mil animales, más precisamente 904 perros y 129 gatos.
Cada uno de los operativos cuenta también con la participación de personal de Obras Públicas que lleva a cabo trabajos bacheo, limpieza de calles, veredas y cordones cuneta, recolección de ramas, limpieza de microbasurales, limpieza de espacios verdes. De manera complementaria, desde la Subsecretaría de Protección Ciudadana se realiza el pintado de sendas peatonales, cordones amarillos y sectores exclusivos para personas con discapacidad, además de la colocación y/o reparación de reductores de velocidad.
Vale destacar, a la par, que cada edición del Programa Barrio por Barrio contempla también una salida puerta a puerta. En ese marco, desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo se visitaron 149 firmas, de las cuales 127 fueron comercios, 13 empresas de servicios y 9 industrias.
Además, como rasgo distintivo, este dispositivo de abordaje territorial e integral cuenta con la colaboración de empresas que tienen la concesión de servicios públicos. Gracias ello se pudo llevar a cabo la reparación de 540 luminarias, 272 tareas en la red, entre otra serie de labores.