La bandera bonaerense fue creada en el marco de un concurso convocado por el entonces gobernador Eduardo Duhalde. Y el modelo ganador fue el diseñado por Carlos Ignacio Ross, Esteban Carrasco, Facundo Bailo, Matías Iribarne y Fernando Barroso, entonces estudiantes de las escuelas Mateo Gelicich y Domingo Faustino Sarmiento del municipio de Capitán Sarmiento.
Tendencias | 20 nov 2025
Celebración
20 de noviembre, Día de la Bandera Bonaerense: historia y simbología
14:59 |La insignia fue creada por un grupo de estudiantes secundarios de Capitán Sarmiento. ¿Por qué se celebra hoy su día?
Cada 20 de noviembre, se celebra el Día de la Bandera Bonaerense, según instituyó la ley 12.384 en 1997 con el fin de fortalecer la identidad de la provincia de Buenos Aires a través de sus símbolos e historia. Hace casi tres décadas 270 mil alumnos de entre 12 y 18 años de escuelas públicas y privadas la eligieron.
“Símbolo del federalismo, la fuerza productiva y la diversidad que nos identifican y orgullo de todo un pueblo solidario y trabajador. Feliz día a nuestra querida bandera bonaerense”, escribió este jueves en redes sociales el gobernador Axel Kicillof para recordarla.
La historia de la bandera bonaerense
La bandera que hoy es insignia de la provincia ganó con el 75% de los sufragios en la votación final realizada en julio de 1997 en 8.000 establecimientos educativos bonaerenses.
El 12 de agosto posterior, mediante la Ley 11.997 se oficializó la insignia bonaerense, y fue jurada el 14 de noviembre del mismo año en la Basílica de Luján. Pero fue el 20 de noviembre posterior, a través de la ley 12.384, que se instituyó a esa fecha como el Día de la Bandera Bonaerense para rendir homenaje a la batalla de la Vuelta de Obligado.
La bandera bonaerense elegida contiene el color verde, que representa la riqueza del campo en actividades agrícola y ganadera, además del azul que simboliza los ríos y el mar Argentino que baña las costas bonaerenses. La línea roja que da cuenta del federalismo argentino, mientras que el amarillo está relacionado con la fecundidad de la producción.
El sol, en tanto, hace referencia al resplandor y el laurel a la gloria. Y la rueda dentada es una alegoría de la producción industrial y la media flor de girasol es de la producción agropecuaria. (DIB)
Mis derechos en juego
Comenzó la muestra anual de instituciones municipales de niñez y adolescencias
HINOJO
Detuvieron a un hombre por reiterados hechos de robo con arma de fuego