viernes 14 de noviembre de 2025 - Edición Nº1143

Locales | 14 nov 2025

Olavarría Produce

Se lanzó oficialmente la segunda edición de Olavarría Produce

18:16 |El evento se realizará en los días 19 y 20 de noviembre, en el Centro de Exposiciones Municipal. Exposición, Ronda de Negocios, charlas, presencias destacadas, propuestas gastronómicas y mucho más.


En el inicio de la tarde de este viernes se realizó el lanzamiento oficial de la segunda edición de la Expo Olavarría Produce, el evento que pone en valor la riqueza y la diversidad del entramado productivo del Partido. La propuesta se realizará durante los días miércoles 19 y jueves 20, en el Centro de Exposiciones Municipal, organizada desde el Municipio junto el PIO, Unión Industrial, Cámara Empresaria, Cámara de la Piedra, ACA, CALO y Sociedad Rural.

La rueda de prensa, que se concretó en la Sala de Reuniones del Palacio Municipal, fue encabezada por el intendente municipal Maximiliano Wesner, quien estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Económico y Productivo Pablo Di Uono y el subsecretario de Empresas e Inversiones Bernardo Baldino. Además, se contó con la presencia de referentes de cada una de las instituciones que de manera activa han sido protagonistas del armado del evento que contará con la participación de decenas de empresas, las cuales no sólo mostrarán su productos o servicios, sino que también serán parte de la Ronda de Negocios y charlas que se prolongarán durante las dos jornadas.

Además, también estuvieron presentes representantes de cada una de las firmas que sponsorean Olavarría Produce 2025: Banco Provincia, PCR, Techint, Cementos Avellaneda, Loma Negra, Coarco, Hausagro, Center Valley-Jeep, Hauswagen, Impo Inzama Potes, Zmg Argenta Srl, Bolsas Olavarría, Taller Avenida, Minexo Servicios de Minería, Ganados Olavarría, Medici trailer, Diesel Lange John Deere, Moduark y Renault- Pourtau.

“Gracias a las instituciones que acompañan, que han puesto de manifiesto la voluntad y el compromiso en esta segunda edición, que nos permite poder lanzar y mostrar el reflejo del corazón productivo de la provincia de Buenos Aires”, expresó el intendente Wesner. “Agradezco el trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, a Pablo, a Bernardo, que se han puesto al frente en la articulación con las instituciones que nuclean empresarios, productores, comerciantes que, sin lugar a dudas, son el motor y la atracción de la producción y el comercio en nuestro partido”, agregó.

En ese sentido, el jefe comunal añadió que “agradezco a quienes nos acompañan en esta articulación público privada. Es importante poder intercambiar, generar contacto de proveedores, de potenciales clientes, compartir experiencias de comercialización para poder mejorar la competitividad. La verdad que es muy grato y muy beneficioso para la ciudad, para las localidades también, para todo el partido de Olavarría, para este entramado productivo tan diverso que tenemos”.

Por último, el jefe comunal convocó “a todos los vecinos y vecinas de nuestro Partido, que se puedan acercar, que puedan disfrutar de este evento”.

El secretario de Desarrollo Económico y Productivo, por su parte, fue quien brindó mayores detalles acerca de cómo será el desarrollo de Olavarría Produce, que contará con más de 50 empresas en la parte de lo que es la muestra y/o exhibición, pero con 150 que ya confirmaron su participación en la Ronda de Negocios, que a partir de la articulación con el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires, se desarrollará durante la mañana y tarde del jueves 20.

Di Uono, además, puso el énfasis en las personalidades que estarán al frente de la distintas charlas y capacitaciones que se brindarán durante las dos jornadas, además de las propuestas que estarán disponibles en distintos espacios del CEMO, todo con entrada libre y gratuita.

 

Cronograma Olavarría Produce 2025

Miércoles 19

10 horas. Apertura.

11:30 horas. Acto inaugural, en la sala de conferencias.

14 horas. Charla “Desafíos y perspectivas para el financiamiento de la producción y el trabajo en el contexto actual” a cargo del presidente del Banco Provincia Juan Cuattromo. Financiamiento y créditos disponibles para PyMEs y empresas. La mirada de los Bancos: coyuntura y nuevos desafíos.

16 horas. Charla “Comunicación y Tecnología aplicada al desarrollo Industrial”, cargo del secretario de Producción de la Universidad de La Plata Daniel Tovio. El Ingeniero Daniel Oscar Tovio es el actual secretario de Producción de la Universidad de La Plata y Docente Investigador. Profesor Titular de la cátedra de materiales en la Faculta de Ingeniería UNLP, Coordinador de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Procesos Industriales y Servicios Tecnológicos. Consejero Acádemico por el Claustro de Graduados. Secretario de Extensión FI-UNLP y Docente de la Universidad Tecnológica Nacional en la Catedra Ciencia de los materiales.

18 horas. Charla “El rol de las gremiales empresariales en un contexto de crisis”. A cargo del Vasco De Mendiguren. Datos claros de la argentina con una matriz productiva diversa y con las necesidades que hoy el mundo demanda, pero ante políticas macroeconómicas que ponen en jaque a la industria y a los gremios. José Ignacio de Mendiguren, conocidos por todos como el Vasco, es abogado, industrial textil y desarrollista. Durante su trayectoria logró ocupar distintos cargos como ex ministro de la Producción, presidente de la Unión Industrial Argentina, presidente del Banco de Inversión y Comercio y Exterior (BICE), secretario de Producción y como Diputado Nacional

Jueves 20

9:30 horas. Ronda de Negocios, con la participación de autoridades del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires. Hasta las 15 horas aproximadamente.

17 horas. Conversatorio con Juan Fera, empresario quien fue referente de una de las compañías alimenticias más importantes del país, Molto. Luego de haber ejercido la presidencia y trabajado por más de tres décadas, hoy comparte su experiencia al frente de una empresa familiar argentina que se consolidó gracias al trabajo, la innovación y una fuerte cultura de liderazgo. Bajo su conducción, la firma logró posicionarse como una de las principales productoras del sector, con presencia en todo el territorio nacional y una creciente proyección internacional. Con una amplia cartera de productos y una integración industrial que abarca desde la fabricación hasta la distribución, la empresa continúa expandiéndose y manteniendo un fuerte vínculo con el consumidor argentino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias