Desde el Municipio se dan a conocer las diferentes propuestas culturales, artísticas y recreativas, que se desarrollarán durante el fin de semana en los diferentes espacios de la ciudad y localidades del Partido de Olavarría.
Sábado 15 de noviembre
10:00 horas – Parque Helios Eseverri – 2° Festival Holístico: Encuentro y Bienestar
El Municipio de Olavarría, a través de la Subsecretaría de Deportes, invita a participar de la 2° edición del “Festival Holístico: Encuentro y Bienestar”, que se llevará a cabo este sábado 15 de noviembre en Parque Helios Eseverri.
El evento contará con dos espacios de prácticas (violeta y azul), donde durante toda la jornada se desplegarán diversos tipos de propuestas, para todas las edades y gustos.
A la par, también estará el denominado espacio celeste, donde se llevarán a cabo las charlas. Además, se contará con sitios exclusivos para feriantes y emprendedores.
El festival comenzará desde las 10 horas, y se prolongará hasta el cierre de la tarde.
ESPACIO VIOLETA – PRÁCTICAS
10.30 Yoga en sillas para personas mayores Andrea Urbieta
11.10 Movimiento Consciente Gisela Cappi
11.50 Yoga para la primavera Silvina Molaheb
12.30 Danza Terapia Claudia Rodríguez
13.10 Yoga Dinámico Cintia Degenhart
13.50 Biodanza Juan Abel Rodríguez
14.30 Iniciación a la meditación Nerea Acuña
15.10 Yoga Integral Graciela Ortega
15.50 Pranayamas (respiraciones desde la neurociencia) y Comunicación Celestial Mónica Rossi
16.30 Yoga Integral Sofía Fanessi
17.10 Vinyasa Yoga Agustina Montero
17.50 AcroYoga Jeremías y Mariel
ESPACIO AZUL – PRÁCTICAS
10.30 Biodanza Ayelén Suárez y Paula Chantir
11.10 Serie de relajación en movimiento Mónica Rossi
11.50 Meditación y Tarot Vanesa Maddalena
12.30 Chamanismo Geo y Nabil
13.10 Radiestesia: varillas Eliana Canale
13.50 Meditación Mindfullnes Vanesa Maddalena
14.30 Chikung para la salud Yolanda Campomenosi
15.10 Tai Chi Agustina Carreira Neto
15.50 Meditación y Sonoterapia Calmar Zen
16.30 Meditación por la Paz Romina Neiro
17.10 Meditación en Movimiento Laura Silverii
17.50 Tameana Laura Stoppin
ESPACIO CELESTE – CHARLAS
10.30 Biodescodificación y Registro Akáshicos Alejandra Yanzecovich y Ana Paula Arauz
11.00 Tapping Romina Alonso Munnich
11.30 La Química de las Emociones Laura Canil
12.00 Acupuntura Cecilia Burnet
12.30 Aromaterapia y Bienestar Just Antonela Capittini
13.00 Astrología Consciente Gisela Cappi
13.30 Constelaciones Familiares Marcela Alicia Recalde
14.00 Despierta tu Energía Creadora Jessica Gutierrez
14.30 Eneagrama Any Burnet
15.00 Hablemos de Mediums María José Frecero
15.30 Reiki Mónica Gil / Yolanda Campomenosi
16.00 Reivindicando la Astrología Alejandra Gallego
16.30 El Poder de la Palabra Nuria Durbano
17.00 Numerología Alicia del Valle
17.30 Yoga de la Risa Betiana Peralta
17:00 horas – Oficina de Turismo de Sierras Bayas (punto de partida) – “Aventura con historia: Atardecer entre cerros”
El Municipio de Olavarría, a través la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, invita a toda la comunidad a participar de una nueva edición del programa “Aventura con historia”.
Esta iniciativa de jornadas de senderismo son impulsadas desde la Coordinación de Turismo y se realizan con prestadores locales como el Grupo de Aventura X – Time.
Aventura con historia “Atardecer entre cerros”, se llevará a cabo este sábado 15 de noviembre. Se trata de un recorrido de 6 km, de dificultad baja, que partirá desde las 17 horas. El punto de encuentro será la Oficina de Turismo de Sierra Bayas ubicada en la Terminal de la localidad. (Ver ubicación aquí).
Estas caminatas tienen por objeto visibilizar los sitios históricos y de identidad a partir de nuevas tendencias de experiencias de aventura en contacto con la naturaleza. En esta oportunidad, se suman las visitas a dos emprendimientos como son: Punto Azul Museo y Fábrica de Cervezas Sur del Sur.
Aquellas personas interesadas en participar podrán inscribirse a través del siguiente link.
19:00 horas – Museos Municipales – “Noche de los Museos en Olavarría”
El sábado 15 de noviembre Olavarría y sus localidades se suman a la primera edición de “Noche de los Museos en Olavarría”, una jornada donde el arte, la historia y la memoria se reúnen bajo las estrellas.
Con entrada libre y gratuita los espacios abrirán sus puertas desde las 19 horas invitando al público a recorrerlos a la luz de la noche, con nuevas miradas, sonidos y experiencias. Durante la noche los museos ofrecerán visitas especiales, intervenciones musicales, realidad virtual, talleres y la participación de vecinos e instituciones.
El circuito incluirá los espacios del centro y de las localidades.
Museos que participan del evento:
Cabe destacar que el evento contará con el acompañamiento de la Asociación Descendientes de los Alemanes del Volga filial Colonia Hinojo”, Unión de Colonias Alemanas del Volga del Partido de Olavarría, “Asociación Civil Patrimonio Cultural Minero, Casa de Cultura y Turismo Loma Negra (V.A.F.) y Patrimonio Sierra Chica.
En los próximos días, se dará a conocer el cronograma detallado con todas las propuestas de actividades pensadas en el marco de la “Noche de los Museos en Olavarría”.
20:30 horas – Casa del Bicentenario – III Encuentro Regional de Ensambles de Guitarras
Este sábado 15 de noviembre, desde las 20:30 horas, en la Casa del Bicentenario, se llevará a cabo la tercera edición del Encuentro Regional de Ensambles de Guitarras, organizado por el Conservatorio Provincial de Música “Ernesto Mogávero” y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Olavarría. El mismo será con entrada libre y gratuita.
Este III Encuentro Regional de Ensambles de Guitarra contará con la participación del Ensamble de Guitarras del Conservatorio Luis Gianneo, de Mar del Plata, el Ensamble de Guitarras del Conservatorio Isaías Orbe de Tandil y el Ensamble de Guitarras del Conservatorio Ernesto Mogávero de Olavarría
El Ensamble de Guitarras de Mar del Plata surgió en 2012 como un proyecto de extensión del Conservatorio Luis Gianneo. En sus 13 años de trayectoria ininterrumpida, ha realizado conciertos en diversas salas y escenarios de la ciudad y la región, recibiendo distinciones como el premio del público en el concurso “Guitarras del Mundo” sede Mar del Plata (2015), la apertura del Festival “Guitarras del Mundo” sede Mar del Plata (2023) y una Beca del Fondo Nacional de las Artes (2024). Actualmente, se dedica a la música argentina e integra a alumnos y egresados del Conservatorio y otras instituciones.
La Orquesta de Guitarras del Conservatorio de Olavarría está formada por estudiantes del Profesorado de Educación Musical y del Profesorado de Instrumento. Ocupa el lugar de una materia no obligatoria dentro del plan de estudio de ambas carreras, por lo tanto, todos los años cambia sus integrantes. Desde su formación se han presentado en encuentros de orquesta de guitarras con el Ensamble de la ciudad de Azul, y distintos recitales realizados en espacios de nuestra ciudad. En uno de ellos, tuvieron la oportunidad de compartir escenario y trabajar junto al maestro Omar Cyrulnik. En el año 2023, participaron del tercer Encuentro de Música Surera, en el Teatro Municipal, así como también del Primer Encuentro Regional de Ensambles de Guitarra en la ciudad de Tandil y Olavarría. La orquesta aborda un repertorio de música popular arreglada para esta formación.
21:00 horas – Teatro Municipal – Patricia Sosa presenta “Alquimia”
Este sábado 15 de noviembre, Patricia Sosa, una de las voces más emblemáticas y queridas de la música argentina, regresa a Olavarría con su gira nacional “Alquimia”, un viaje musical transformador.
Dueña de un talento único que puede estallar en la fuerza del rock o conmover con la ternura de una balada, Patricia vuelve a encontrarse con su público en un recorrido por todo el país.
“Alquimia” es también el nombre de su nuevo álbum junto al reconocido artista mexicano Manuel Mijares, que verá la luz a mediados de agosto. En este trabajo, Patricia nos invita a un viaje sonoro donde conviven grandes clásicos ya consagrados, fusionados con la calidez y la fuerza interpretativa que la caracterizan. Un disco necesario para estos tiempos, donde la canción se convierte en un refugio, en una poesía que acompaña y abraza.
Como anticipo, en el mes de julio se lanzará el primer adelanto de “Alquimia”, abriendo el camino hacia un álbum que promete emocionar y renovar el vínculo con cada persona que encuentra en la música un sostén y una inspiración. Con “Alquimia”, Patricia Sosa se prepara para recorrer los escenarios de la Argentina, celebrando la vida, la música y el encuentro.
Venta on line: www.articket.com.ar – Con crédito y débito. Venta directa: Tecnocentro – Rivadavia 3065 – En efectivo. Teatro Municipal – Rivadavia 2780 (Tarjetas crédito, débito y billeteras virtuales)
Domingo 16 de noviembre
12 a 22 horas – Colonia Nievas – 1º Festival del Vermut
Este domingo 16 de noviembre, desde las 12 horas, se desarrollará la primera edición del Festival del Vermut, que contará con emprendedores, artesanos y food trucks.
La iniciativa es llevada adelante por la tradicional Pulpería de Nievas, que junto a distintos productores locales y de la región de esta bebida espirituosa, van a presentar esta propuesta cultural, comercial y de turismo en la atractiva localidad olavarriense.
Colonia Nievas está ubicada a unos 600 metros de la Ruta Nacional 226, con acceso a la altura del kilómetro 273. Es una localidad turística, con detalles culturales e identitarios únicos, que para la ocasión contará con un marco natural que se vestirá de fiesta y donde se podrá escuchar buena música, disfrutando de un Vermut, comida típica campera, además de la presencia de artesanos y emprendedores que trabajan con productos tradicionales.
Los organizadores establecieron que la Fiesta se realice en los predios de la Pulpería y de la Sociedad de Fomento, que también tendrá una activa participación.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo y la Subsecretaría de Cultura, desde donde se entiende que este tipo de eventos constituye un aporte a la identidad pero también al movimiento económico de la región.
14:00 horas – Plaza Libertad – Fiesta por el 122° Aniversario de Loma Negra
El Municipio de Olavarría invita a la comunidad de todo el Partido y la región a celebrar el 122° aniversario de Loma Negra, fiesta que se realizará este domingo en la Plaza Libertad de la mencionada localidad serrana. En el lugar se contará con propuestas culturales, recreativas, gastronómicas para todos los gustos y edades.
El evento se iniciará a partir de las 14 horas, organizado de manera conjunta desde el Municipio, la Delegación Municipal de Loma Negra, Casa de la Cultura y Turismo de Loma Negra e instituciones de la localidad, quienes estarán al frente de distintos puestos de venta de comidas, donde se ofrecerá una variada oferta gastronómica. Vale destacar que se contará con productos sin TAAC, para ofrecer alternativas a todas las personas que se acerquen.
El acto protocolar se realizará desde las 18 horas, en el cual se llevará a cabo, además de palabras alusivas, el tradicional corte de la torta de cumpleaños y entrega de reconocimientos. El desfile comenzará alrededor de las 19.
A la par, durante toda la jornada se contará con la participación de alrededor de 80 artesanos y emprendedores, quienes también dispondrán sus productos en distintos espacios de la plaza Libertad.
Las presentaciones musicales y artísticas se iniciarán desde las 15:15 horas con el siguiente cronograma:
15:15 horas “Grupo Troupe Dance”.
15:25 horas Participación de callejeada con batucada.
15:35 horas “Grupo Troupe Dance”.
15:40 horas Grupo 100 % Salay.
15:50 a 16:20 horas Mago Eddy.
16:30 a 17:20 horas “Los Chuma”.
17:30 horas Verano Dorado Dance.
17:40 horas Danza Árabe Denisa Sibila.
18:40 horas Tango (Graciela y Santiago).
19:30 horas Rock Fabricio Nicolas Gocella.
19:50 horas “Cumbia el Bloke”.
20:30 horas, cierre a cargo de la “La Roland”.
15:30 horas – Centro Deportivo y Recreativo Municipal “Diego Armando Maradona” – Juguemos en la Plaza
El Municipio de Olavarría informa que el programa recreativo e itinerante “Juguemos en la Plaza” continúa con su recorrido por distintos espacios públicos de todo el Partido.
En ese marco, desde la Subsecretaría de Deportes se detalló que este domingo 16 de noviembre será el turno del Centro Deportivo y Recreativo Municipal “Diego Armando Maradona”.
Es por ello que se invita a niños, niñas y sus familias, a compartir una tarde plena de diversión en el predio ubicado sobre avenida Hermanos Emiliozzi y 130, con acceso por ésta última calle, a partir de las 15:30 horas.
Deberán acercarse únicamente con una botellita de agua y muchas ganas de divertirse.
La propuesta es desplegada desde la Dirección de Deporte Social, con el objetivo no sólo de garantizar el derecho al juego y la recreación a los más jóvenes, sino también poner en valor las plazas y espacios públicos de todo el Partido de Olavarría.
20:30 horas – Teatro Municipal – Clásica y Solidaria a beneficio de la Biblioteca Popular de Colonia San Miguel
Este domingo 16 de noviembre, a las 20:30 horas, en el Teatro Municipal, se llevará a cabo un nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal “Maestro Mario Patané”, en el marco del ciclo “Clásica y Solidaria”, a beneficio de la Biblioteca Popular de Colonia San Miguel.
La modalidad del ciclo es con entrada libre y gratuita pero quienes deseen colaborar con la institución podrán hacerlo mediante una donación en efectivo por sobre o por billetera virtual a través de un código QR.
En esta oportunidad, cabe agregar que dos horas antes del evento, desde las 18:30 horas, se realizará una suelta de libros en el hall del Teatro, como parte de la propuesta.
El repertorio del concierto estará basado en obras de Haydn y Tschaikowsky, y tendrá como invitado especial solista a Carlos Orlando en oboe. La dirección se encuentra a cargo del maestro Diego Lurbe.
La Biblioteca popular de Colonia San Miguel surge por iniciativa de los/las estudiantes del Anexo de la Escuela de Educación Secundaria N°2 de Sierras Bayas que funciona en Colonia San Miguel. Como parte de un proyecto escolar a cargo del espacio curricular de Construcción de la Ciudadanía a cargo de la profesora Patricia Timo. La misma abre sus puertas en el año 2012 en un pequeño espacio, (garaje de ambulancia) cedido por la Municipalidad de Olavarria de la sala de primeros auxilios CAPS N°9. El espacio fue acondicionado por los estudiantes y profesoras del Anexo de la Escuela Secundaria y la comunidad de Colonia San Miguel.
La biblioteca funcionó como espacio de trabajo para los estudiantes del Anexo, ofreció talleres (Apoyo escolar e Idioma Alemán) y mantuvo actividad con socios y una comisión directiva hasta el año 2015 aproximadamente.
Tras permanecer durante varios años cerrada, a principios del año 2024 por iniciativa de vecinas de la comunidad, se recupera la llave del espacio, se vuelve a abrir y paulatinamente con trabajo comunitario y colaboración de la comunidad y el Municipio, se reacondiciona para su apertura, funcionamiento y puesta en valor.
Actualmente la Biblioteca cuenta con una comisión directiva, que ha finalizado los trámites de inscripción de la misma a nivel municipal. El espacio funciona los días jueves de 17:30 a 19:30, y sábados de 10:00 a 12:00 horas.
Allí se dictan el Taller Musical a cargo de la profesora Gabina Gallastegui, Círculo de Crochet a cargo de Aixa Felscher y Taller de Pintura para adultas mayores a cargo de Nancy. También una vez por mes brinda actividades y talleres artísticos, propuestas de lectura, charlas y encuentro comunitario como así también recreativas y lúdicas para niños/as
Cuenta con aproximadamente 5000 libros para consultar y retirar y con 30 socios activos aproximadamente.