Desde el Municipio de Olavarría se dan a conocer las diferentes propuestas culturales, artísticas y recreativas, que se desarrollarán durante el fin de semana en los diferentes espacios de la ciudad.
El cronograma va desde el jueves 6 al domingo 6 de noviembre y se destaca la realización de la cuadragésima edición de la tradicional fiesta “Un Aplauso al Asador”, en Parque Eseverri, que contará con un gran número de puestos de comidas criollas y un escenario especial dedicado al folklore.
Jueves 6 de noviembre
20:00 horas – Centro Cultural “San José” – Encuentro de Coros
El Municipio de Olavarría, a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación, invita a participar de un Encuentro Coral, que se realizará este jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en el auditorio del Centro Cultural “San José”.
En la oportunidad se presentarán el Coro “A Viva Voz” y el Coro Universitario perteneciente a la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires.
“A Viva Voz” presentará un repertorio que va desde el folklore argentino al latinoamericano, junto con rock nacional, mientras que el Coro Universitario tendrá un repertorio orientado al rock argentino.
Dicha presentación se enmarca por un lado dentro de las actividades complementarias a la muestra de artistas locales que se exponen en el espacio cultural (Martha Borzi, Natalia Schumacher, Juan Martín Sisti y Martín Othasegui), y por el otro, en sostener y compartir el proyecto de Mapa Coral impulsado por la Coordinación de Cultura de la UNICEN (sede Tandil), que busca promover el trabajo mancomunado entre los tres coros de Azul, Tandil y Olavarría, con el objetivo de realizar presentaciones en diferentes espacios.
Viernes 7 de noviembre
21:00 horas – Teatro Municipal – Facón presenta: “Ave Fénix“
Tras 22 Años Facón regresa con nuevo disco: Ave Fénix. La banda azuleña presenta un nuevo álbum con artistas invitados como Santiago y Valentín Andersen de El Plan de la Mariposa, Nano Campoliete de Bersuit Vergarabat, Ignacio Montoya Carlotto y Abril Alconada.
Después de dos décadas, Facón lanzó Ave Fénix, un disco que revitaliza la fusión de folklore y rock a la que nos tiene acostumbrados, mientras navega entre nuevos sonidos y ritmos para sorprendernos gratamente. Resurgen, como el mismísimo Fénix, con un espíritu festivo que retrata lo más profundo de lo cotidiano en tiempos de incertidumbre y tensión.
A comienzo de año, la nueva formación de la banda se sumergió en los Estudios Nakao de La Plata para grabar las diez canciones seleccionadas de veinte que fueron compuestas. Con Pieri Saldaño en charango y voz, Turco Chiodi en guitarra y voz, Agustín Scillone en bajo, guitarra y coros, Ricardo Rodríguez en violín, trompeta y voz, Vicente Chiodi en clarinete y saxofón, y Bernardo Lupo en batería, bombo y coros.
El cuarto disco de estudio de Facón suma la colaboración de artistas de la talla de Santiago y Valentín Andersen (El Plan de la Mariposa), Nano Campoliete (Bersuit Vergarabat), Ignacio Montoya Carlotto y Abril Alconada.
Entradas (numeradas en plateas y palcos): $ 16500. Venta en Tecnocentro (Rivadavia 3065) en efectivo. Venta en el Teatro Municipal (Rivadavia 2780) con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales. Venta on line www.articket.com.ar con crédito y débito.
Sábado 8 de noviembre
20:00 horas – Teatro Municipal – Sakinko presenta: “Abre tus alas“
El sábado 8 de noviembre, a las 20 horas, se presentará en el Teatro Municipal el Gimnasio Sakinko, con su show “Abre tus alas” como cierre del año 2025, presentando todos sus grupos, desde los 2 años hasta las edades adultas. El show contará con muchas coreografías, color y música.
El Gimnasio Sakinko funciona desde el año 2017 con la coordinación de la profesora de educación física María Paula Cortavarría, año a año crece y nos demuestra sus logros.
Entradas (numeradas en plateas y palcos): $ 16500 plateas- $ 11000 sillas de palcos- $ 11000 pullman. Venta en Tecnocentro (Rivadavia 3065) en efectivo. Venta en el Teatro Municipal (Rivadavia 2780) con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales. Venta on line www.articket.com.ar con crédito y débito.
Domingo 9 de noviembre
11:00 horas – Parque Helios Eseverri – 40º edición de “Un Aplauso al Asador”
Llega una nueva edición de “Un aplauso al Asador”; la fiesta que reúne la tradición y costumbre criolla. Como todos los años, este evento tiene como eje principal el trabajo conjunto con las instituciones y este año serán 40 las que participarán con la preparación y venta de comidas típicas criollas.
Se realizará el domingo 9 de noviembre en el Parque Helios Eseverri. Comenzará al mediodía luego del acto protocolar de apertura, anunciado a las 11:00 horas.
Asimismo, la fiesta contará con un escenario dedicado al folklore, conformado por músicos y bailarines locales y nacionales, cuyas presentaciones darán inicio desde las 13:00 horas:
16:00 horas – Museo Dámaso Arce – Muestra Mes del Grabado en Olavarría “Conversatorio con los artistas” (Natalia Krivochen y Fernando García)
El Municipio de Olavarría invita a participar de las diferentes propuestas enmarcadas dentro de la muestra “Mes del Grabado en Olavarría”, que reúne en el Museo Dámaso Arce las obras de siete artistas: Bernardo Andino, Eduardo Ayala, Cecilia Bax, Fernando García, Natalia Krivochen, Belén Küber y Lorena Rivas.
Este domingo 9 de noviembre, a las 16 horas, se desarrollará la propuesta denominada “Conversatorio con los artistas”, a cargo de Natalia Krivochen y Fernando García.
En el marco del encuentro compartirán su proceso creativo, influencias y técnicas utilizadas en sus obras. Un espacio para el dialogar, donde se podrán hacer preguntas, comentar y establecer una conexión más directa con los artistas y sus trabajos.
La actividad no requiere inscripción, es con cupo ilimitado, y se encuentra orientada para el público en general. Entrada libre y gratuita.
La muestra puede visitarse en la sede del MDA, ubicada en San Martín 2862, de martes a jueves de 8:00 a 12:00 horas, y de 13:00 a 17:00 horas; viernes de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00 horas, y sábados, domingos y feriados de 15:00 a 18:00 horas.
Por informes y más detalles sobre las actividades en el marco de esta exhibición, aquellas personas interesadas pueden escribir al mail del museo: [email protected].
Visitá la muestra de artistas locales en el Centro Cultural “San José”
El Municipio de Olavarría invita a recorrer la nueva muestra que quedó inaugurada el pasado sábado en el Centro Cultural “San José” y que reúne las obras de los artistas Martha Borzi, Natalia Schumacher, Juan Martín Sisti y Martín Othasegui.
Se trata de “La Dolce Vita” de Martha Borzi en Sala 1, “Camuflaje” de Natalia Schumacher en Sala 2, “Liturgia” de Juan Martín Sisti en Sala 3 y “Descanso y Amenaza” de Martín Othasegui en Sala 4.
Martha Borzi
Martha Borzi realiza su primera muestra individual llamada La Dolce Vita. Concurre a la Escuela Municipal de Artes Plásticas de Sierras Bayas desde el año 2013. Desarrolla su pintura basada en los paisajes olavarrienses y en imágenes diversas que le llegan a través de fotos. Por su particular manera de usar los colores y dar forma a las imágenes que elige, desarrolla una obra vital y luminosa.
Natalia Schumacher
Artista visual formada como diseñadora gráfica Yumak (su seudónimo) conjuga grafismo y plástica. Su obra se basa en pinturas, ilustraciones, objetos cotidianos bañados por sus grafismos y sobre todo en garabatos como y trazos espontáneos. Reivindicando el concepto de garabato como la expresión pura y espontánea que nos remonta a la infancia a los primeros trazos, pueriles y espontáneos. Inspirada en detalles minúsculos de la naturaleza, el cosmos y un universo onírico desde una percepción personal. Utiliza soportes y técnicas variadas, experimentando con materiales diversos. Sus pinturas y dibujos se basan en la espontaneidad y en la acción de los trazos “sin pretensiones”. Su obra en general une la espontaneidad desde dos dimensiones.
Su obra es un salpicón con variados ingredientes. Mezcla de texturas, colores, formas, materialidades, imaginería, fantasía y percepción subjetiva de una realidad invisible. Cada elemento que compone la obra se camufla y a su vez se vinculan entre sí. Se abrazan, dialogan se retroalimentan o se tensionan. Este vínculo genera relatos, escenas, paisajes oníricos que lindan los abstractos. Donde los detalles se rinden al todo y donde la obra se completa por infinitos detalles. Dejando al descubierto una iconografía propia de la artista.
Juan Martín Sisti
El artista local Juan Martín Sisti inaugura la muestra Liturgia que estará compuesta por retratos e imágenes que representan a San Cayetano vinculado al mundo del trabajo y al propio oficio del artista, como cartero de nuestra ciudad, desde una mirada que politiza lo cotidiano.
Martín Othasegui
Martín Othasegui es un pintor que reside en la ciudad de Olavarría y actualmente se desempeña como docente en la Escuela de Artes Visuales M. Galgano, en la cátedra Práctica Docente, además de dedicarse a la docencia de Arte en su Taller y en el Nivel Secundario, y desempeñar diferentes actividades en la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Olavarría.
Habiendo crecido en Miñana, un paraje rural cercano a la ciudad de Olavarría, marcó en el artista, un modo de conectar con su contexto estableciendo un fuerte lazo con la materia. El medio por el cual, genera una manera de dialogar con los lugares que transita, guiándose a través de un modo gestual bastante pronunciado en toda su obra. Las capas, el paso del tiempo y las historias son temas que perviven en un campo considerablemente amplio de su pintura. Encontrando referencias en los afiches históricos de la escuela rural, las paredes de cal, que descascaradas dejaban ver el barro del rancho donde vivió, los archivos fotográficos de los museos, los objetos arqueológicos expuestos, el paisaje del campo, el llano y lo objetos que guarda como tesoros. Todo este mundo le dio lugar a un mestura que le permitió producir en múltiples caminos, pero siempre tomando a la pintura como fuerza vital.
A partir del 1º de noviembre, el Centro Cultural Municipal “San José” abre sus puertas: de lunes a viernes de 8 a 18 horas, sábados, domingos y feriados de 16 a 19 horas.
20:30 horas – Teatro Municipal – Swing presenta: “Sin estilo ni tiempo” 4ta Edición
El estudio de danza Swing anuncia la 4ta edición de “Sin estilo ni tiempo”, un espectáculo hecho por adultos para todo público, donde podrán disfrutar de muchos artistas locales en escena. Ellos mostrarán su arte mediante las danzas folklóricas, flamencas, árabes, contemporáneas, modernas, alemanas. Olavarría cuenta con muchas agrupaciones y estudios donde los jóvenes adultos y adultos mayores pueden seguir disfrutando del enorme placer de bailar y además hacerlo con un gran compromiso y profesionalismo.
La gala realizará el domingo 9 de noviembre, a las 20:30 horas, en nuestro querido Teatro Municipal de Olavarría. La buena música, el movimiento y la pasión estarán en escena.
Entrada general (numeradas en plateas y palcos): $ 10000. Venta en Tecnocentro (Rivadavia 3065) en efectivo. Venta en el Teatro Municipal (Rivadavia 2780) con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales. Venta on line www.articket.com.ar con crédito y débito.