jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº1128

Nacionales | 30 oct 2025

Relevamiento

Los argentinos cada vez recurren más a endeudarse para ir al supermercado

15:18 |Un informe la UBA revela que el uso de tarjetas de crédito creció del 39% al 45% entre diciembre de 2023 y agosto de 2025.


Un relevamiento del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) mostró que cada vez más familias recurren a la tarjeta de crédito para comprar alimentos, artículos de limpieza y productos básicos: su uso en supermercados pasó del 39% al 45% entre diciembre de 2023 y agosto de 2025.

El avance del crédito se explica por la contracara de los otros medios de pago. En ese mismo lapso, el uso de la tarjeta de débito cayó del 34% al 26%, y el efectivo se redujo del 20% al 16%. En tanto, las billeteras virtuales duplicaron su participación, al pasar del 7% al 13%.

“Esta dinámica sugiere que una proporción creciente de los hogares estaría recurriendo al endeudamiento para afrontar consumos básicos mensuales. Además, se observa un fuerte incremento de la morosidad en el crédito al consumo. El indicador aumentó un 147%”, dice el informe. Es decir, no solo crece el uso del crédito para financiar el consumo, sino también las dificultades de las familias para afrontar los pagos correspondientes.

La caída en las ventas que en septiembre marcaron un -4,2% según CAME, junto con el aumento del uso del crédito para financiar gastos básicos y el incremento de la morosidad, reflejan el agotamiento de la capacidad de compra de las familias y la debilidad del mercado interno.

“En síntesis, los datos analizados reflejan una situación aún delicada en términos de consumo masivo. A pesar de ciertos signos de recuperación en las ventas de supermercados, la demanda no logra recomponerse plenamente y permanece por debajo de los niveles previos al inicio de la actual gestión”, apuntó CentroRA.

En comparación con el informe de mayo, la demanda de bienes profundizó su caída, tal como se había anticipado. De acuerdo con los datos de agosto, las ventas de autoservicios mayoristas se redujeron cerca de un 8,4% interanual, mostrando un leve incremento intermensual menor al 1%. En los supermercados, en cambio, se registró un leve aumento del 0,34% interanual, aunque acompañado por una baja mensual del 0,23%. (DIB)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias