

El Municipio de Olavarría informa que nuevamente se realizó la recuperación de más de 55.000 kilos de material reciclable, proveniente de la Planta de Clasificación GIRO y gracias al aporte de cada vecino de la ciudad comprometido con esta política de separación que llevamos juntos entre todos.
Desde la Secretaria de Desarrollo Económico y Productivo, a través del área de Ambiente, se recuerda que la disposición, clasificación, enfarde y posterior venta se lleva a cabo en la planta que cuenta el Municipio, en un sector del Relleno Sanitario y que desde el 2023 está a cargo de la Cooperativa Viento en Contra.
El envió del material se realizó en dos camiones en diferentes fechas, e incluyeron un equipo completo de papel y cartón de segunda por un total de 22.104 kilos y otra carga de Pet cristal por 6.672 kilos, soplado tutti 1.698 kilos, papel blanco 2.175 kilos y aluminio 610 kilos.
También se sumo una carga de vidrio por 20.120 kilos y de chatarra por 2.340 kilos. Así, el total de material reciclable recuperado en la planta que se le dio salida para venta suma un total de 55.719 kilos. Todos estos materiales tienen su propio circuito de comercialización y la venta de los mismos permite un recupero al programa para seguir avanzado en mejoras y en la difusión y concientización a través de las promotoras.
Por último, el Municipio de Olavarría quiere destacar que estos resultados se obtienen gracias a los propios ciudadanos que se comprometen con el programa GIRO, y separan sus residuos reciclables para disponerlo en los cestos el día correspondiente en que se realiza la recolección de los mismos. Como así también, cuando se comunican a través de las redes, por sugerencias o reclamos, pero que hacen al ida y vuelta para hacer seguir creciendo al Programa.
Recordamos que según el barrio, la recolección de reciclables se realiza en diferentes días de la semana, así el material para clasificar llega todos los días a la Planta, proveniente de diferentes zonas de la ciudad, permitiendo un flujo continuo de materiales a procesar, optimizando los recursos. Una vez descargado en la planta de clasificación, la cooperativa realiza las tareas de clasificación, enfarde y acondicionamiento según cada tipo de residuo, para luego, una vez que se tiene material suficiente para completar una carga, se vende a la industria del reciclado para ser incorporado como nueva materia prima en la fabricación de nuevos productos.