Según la entidad estadounidense, la política cambiaria y la acumulación de reservas internacionales concentrarán la atención en los próximos meses. Pero advierte que, aun con el apoyo de Estados Unidos, el actual esquema “deberá ser recalibrado” para garantizar estabilidad.
Política | 14 oct 2025
Economía
Morgan Stanley pronostica un salto del dólar tras las elecciones, más allá de la ayuda de EE.UU.
15:26 |El banco Morgan Stanley delineó tres escenarios para el post 26 de octubre. En todos ve un salto del precio del dólar: cómo mínimo se se irá a $1.700, señalan.

En un informe enviado a sus clientes, el banco de inversiones Morgan Stanley analizó los desafíos que enfrenta la economía argentina de cara a las elecciones de medio término del 26 de octubre y delineó tres posibles escenarios para la cotización del dólar, dependiendo del resultado que obtenga Javier Milei en las urnas. En su escrito sostuvo que independientemente del resultado de los comicios, “un marco macroeconómico sostenido implica una moneda más débil que permita la acumulación de reservas”.
En el informe “Argentina: Escenarios postelectorales. Pensando en las opciones” destaca que reconstruir reservas de divisas será el eje central de la agenda económica luego de los comicios. Y eso es algo que el mismísimo FMI recomendó en horas previas. En ese contexto, el Morgan recuerda que el swap de US$ 20.000 millones con Washington representa la principal fuente de asistencia financiera inmediata, aunque insuficiente para sostener la dolarización que impulsa el oficialismo.
“Cuanto más débil sea el apoyo a la continuidad de las políticas, menos ordenados serán los ajustes. Las autoridades tienen la opción de mantener el sistema de bandas cambiarias, como lo insinuó el secretario del Tesoro de EE.UU. Sin embargo, es probable que se requiera un ajuste al alza para permitir una acumulación sostenible de reservas y/o compras de dólares estadounidenses por parte del Banco Central (BCRA) dentro de la banda, como era la intención del Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril”, planteó el banco.
Tres escenarios para el dólar
Morgan Stanley simuló tres hipótesis sobre la performance electoral de La Libertad Avanza (LLA) y su impacto en el tipo de cambio.
- Primer escenario: en el caso de que el oficialismo alcance entre 35% y 40% de los votos, el Gobierno avanzaría hacia una flotación cambiaria coordinada con el respaldo de Estados Unidos. En ese escenario, el dólar se estabilizaría cerca de $1.700 a diciembre y la economía podría crecer alrededor del 2,5% en 2026, con una inflación en descenso paulatino. “Un ajuste cambiario relativamente ordenado implicaría un tipo de cambio en torno a $1700 por dólar, lo que sería consistente con una cuenta corriente equilibrada, suponiendo condiciones climáticas normales y rendimientos agrícolas promedio en el próximo ciclo”, indicaron.
- Segundo escenario: si el resultado fuera más ajustado —con LLA obteniendo entre 30% y 35%—, la confianza de los mercados sería menor. El dólar subiría a una franja de $1.800 a $2.000, y el proceso de reformas se ralentizaría. En este caso, el Gobierno necesitaría “un tipo de cambio más débil para compensar la incertidumbre en materia de políticas”. “Bajo este escenario, el tipo de cambio podría encontrar cierta estabilidad en niveles de $ 1800 a $ 2000 por dólar, suficiente para generar un pequeño superávit en la cuenta corriente (aproximadamente 0,5% del PIB) a pesar de flujos financieros más débiles, incluso con el apoyo de EE.UU.”, señala el documento.
- Tercer escenario: en cambio, si el oficialismo quedara diez puntos por detrás de la oposición, la presión sobre la moneda se intensificaría y la divisa podría superar los $2.000 antes de fin de año, en un contexto de ajuste desordenado y caída de la inversión. Esto probablemente “produzca un ajuste desordenado, incluyendo un tipo de cambio que necesite sobrepasar ciertos niveles para compensar el aparentemente débil capital político de la administración. Niveles de tipo de cambio por encima de los $2000 son plausibles bajo este escenario”, concluyeron.
Reformas y gobernabilidad
El informe también analiza el frente político: Morgan Stanley estima que LLA podría aumentar su representación en Diputados, de unas 40 bancas actuales a entre 65 y 90, lo que daría mayor margen para impulsar reformas laborales, fiscales y previsionales. Sin embargo, advierte que el oficialismo necesitará acuerdos legislativos para garantizar la gobernabilidad.
“Dolarizar exige reformas estructurales y un respaldo político amplio para que el sistema sea sostenible”, advierte el documento, pese a el ministro de Economía Luis Caputo descartó en varias oportunidades que evalúen una posibilidad así.
El banco de Wall Street calcula que Argentina necesitaría entre US$ 21.000 y 86.000 millones para concretar una dolarización plena, dependiendo del tipo de conversión. Hoy, el Banco Central cuenta con menos de US$ 10.000 millones de reservas netas.
El contexto externo
El informe de Morgan Stanley también destaca el acuerdo con Estados Unidos como “un cambio de paradigma” para la región, pero advierte que la recuperación de los bonos argentinos dependerá de dos pilares: estabilidad macroeconómica y gobernabilidad.
En el plano financiero, señala que el escenario de dolarización podría rendir más del 50% para las acciones locales, aunque aclara que no es el caso base ni el más probable.
Finalmente, el banco remarca que el Gobierno deberá lograr un superávit en cuenta corriente para sostener la estabilidad, y que la recuperación dependerá de la capacidad de conciliar las demandas sociales con las del mercado, impulsar las reformas y atraer inversiones orientadas a la exportación. (DIB)


Recorrida
El intendente Maximiliano Wesner visitó la Comisaría De la Mujer y la Familia


Economía
Morgan Stanley pronostica un salto del dólar tras las elecciones, más allá de la ayuda de EE.UU.

