El Municipio de Olavarría invita a participar de las actividades complementarias que se desarrollarán en el marco de la 29° edición de la Feria Libros en Olavarría y 4° Festival del Libro, organizado en conjunto con el Instituto Cultural de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Se trata de diferentes talleres del Museo “Dámaso Arce” (MDA) y del Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría (IIAO) destinados para toda la familia, que se desarrollarán del viernes 10 al domingo 12 de octubre, en el Centro Cultural Municipal “San José”.
Durante el transcurso de la tarde se pondrán a disposición los diferentes talleres al paso, que se desarrollarán sin inscripción, por orden de llegada. Cabe aclarar que los niños deberán estar acompañados por un adulto.
Asimismo en el patio, todos los días, desde las 15:00 horas habrá diferentes propuestas para las infancias, que comprenden juegos, dibujo, shows de circo y magia, entre otras opciones destinadas para las infancias.
La 29º Feria Libros en Olavarría y el 4º Festival del Libro abrirá sus puertas: jueves de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 20:00 horas, viernes de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 21:00 horas, mientras que el sábado y domingo el horario será de 15:00 a 21:00 horas.
Propuestas del MDA
(Viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre)
- Taller: “Confección de señaladores”. A partir de cartones que pueden ser pintados, recortados, perforados e intervenidos de diferentes maneras, cada participante va a poder llevarse su propio señalador, plastificado. Para ello se utilizarán materiales de reciclado, revistas, pinturas, pegamento y diferentes elementos para enriquecer la propuesta y que cada uno de los que se acerque pueda experimentar la construcción de un señalador para sus propios libros, en un corto lapso de tiempo. Actividad dirigida a niños/as de 6 a 11 años.
- Taller “Historieta comunitaria”. El equipo del MDA propone un libro de hojas en blanco de papel madera, en formato apaisado y gigante. A través de viñetas sueltas que se pueden abordar desde diferentes materiales de dibujo y tipografía, se va a ir generando una historieta comunitaria, donde se debe tener en cuenta lo que hizo el asistente anterior, para continuar la historia, pensando en cómo puede seguir, y dejando el espacio a otro que pueda continuarla. El resultado es una historia comunitaria, que a través de diferentes personajes y diálogos luego quede como material de lectura. Actividad dirigida a niños/as a partir de los 10 años y adolescentes.
- Taller “Intervención de Libro de Artista”. A través de cuatro propuestas de intervención (cada miembro del equipo del MDA va a intervenir un libro usado, con los materiales y soportes que quiera, quizá recortando, pintando, o realizando collage, etc) para explicar el concepto de Libro de Artista, donde el texto pasa a ser resignificado y donde el libro obtiene la categoría de objeto tridimensional artístico, a partir de la exploración de cada uno. Esos cuatro libros estarán exhibidos en el stand, mientras los participantes/transeúntes de la feria, podrán ir interviniendo de forma comunitaria un quinto libro, a partir de diferentes materiales y herramientas, provistas por el equipo del MDA. Actividad dirigida a adolescentes.
Propuestas del IIAO
(Viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre)
- Taller: “Cuentos de nuestra tierra”. Conociendo la diversidad cultural de Argentina Un taller destinado a las infancias en donde se busca abordar la diversidad cultural de manera lúdica y participativa. Todo el material que se produzca puede ser llevado por los niños o presentado en algún lugar de la escuela o en un espacio del Centro Cultural/IIAO, como una muestra de lo aprendido.
- Taller ¿Quiénes somos? ¿Cómo somos?. La formación de la identidad argentina. Un taller destinado a estudiantes de escuelas secundarias en donde se busca abordar la diversidad cultural desde una perspectiva histórica e interactiva. El mismo cuenta con dos momentos. En el primero se propone un breve recorrido histórico en donde se aborde la conquista de América, el genocidio de los pueblos originarios y cómo se construye la identidad argentina. En el segundo momento se propone que de manera participativa se piensen elementos constitutivos de la identidad argentina, por ejemplo: ritmos musicales o comidas, y a partir de eso, rastrear cuáles de esos elementos tienen su origen en los pueblos originarios que habitan nuestro territorio. Actividad dirigida para adolescentes.
Propuestas en el patio
(Todos los días desde las 15 horas)
En el patio del Centro Cultural “San José” se podrán disfrutar de las siguientes propuestas: juegoteca, grabado, Dibujo, Estatua viviente y Actividades del Museo de Ciencias
Viernes 10 de octubre
- 17:00 horas: Show de circo y magia, a cargo de Circo Ancestral.
Sábado 11 de octubre
- 17:00 horas: Show de circo y magia a cargo de Elvira.
- 18:00 horas: Set de vinilos a cargo de Juan Fleitas.
Domingo 12 de octubre
- 17:00 horas: Show de circo y magia a cargo del mago Eddy.
- 18:00 horas: Set de vinilos a cargo de Juan Fleitas.