

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en su visita a Olavarría brindó una conferencia de prensa en donde criticó fuertemente las políticas económicas que está llevando a cabo el gobierno de Milei y enfatizó acerca de “ponerle un freno” en las urnas este 26 de octubre.
En principio se refirió a su vista a la empresa de cerámicos Cerro Negro que está sufriendo una gran crisis en sus ventas. “Nos comentaron que están vendiendo la mitad de lo que vendían en 2023. Es decir que Milei les destruyó la mitad del mercado con la apertura de importaciones”.
Además, explicó que no es una situación puntual de un solo sector sino “que está pasando lo mismo en el comercio, turismo, en la industria textil, en la industria tecnológica argentina”. “Está todo parado en la provincia de Buenos Aires, está todo parado en la Argentina, y no se llega a fin de mes”, advirtió Kicillof.
A su vez, se remarcó que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires se encuentra sosteniendo la crisis que se ve reflejada en Olavarría con la pérdida de 1500 puestos de trabajo a causa de no tener obra pública.
El intendente Maximiliano Wesner indicó que “la ayuda alimentaria se incrementó en un 76% desde el 2023” y existe un traspaso del sector privado de salud al público. “Hubo un incremento del 11% de diagnóstico por imágenes y uso del laboratorio, además de 5000 nuevas historias clínicas abiertas”.
“La industria genera y ofrece los mejores puestos de trabajo y al estar en crisis con el corrimiento del Estado y la obra pública cero, se está atacando contra la dignidad de las personas”, expresó Wesner.
Hacia el final, el gobernador remarcó que no quiere hablar de los candidatos de La Libertad Avanza, ni de sus vínculos con el narcotráfico “Porque al final son todos lo mismo, van a llevar adelante estas políticas al Congreso y seguir endeudándonos”. “Esto se juega en las urnas, si esto se profundiza o si cambia”.