

La docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN, María Rocío Larreche, fue finalista en el prestigioso concurso IB50K, certamen de planes de negocios con base tecnológica organizado por el Instituto Balseiro, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
El equipo fundador estuvo integrado por Juliana Sesma, Agustina Angeloni y Rocío Larreche, quienes aportaron trayectorias complementarias en biotecnología, biología molecular, salud pública y bioinformática. Juntas presentaron un proyecto innovador para la prevención del cáncer colorrectal (CCR), basado en el desarrollo y comercialización de un test no invasivo que combina múltiples biomarcadores moleculares con información clínica y de estilo de vida, con el objetivo de detectar tempranamente lesiones precursoras de este tipo de tumor.
Durante la gran final, que se realizó en la ciudad de Bariloche, el equipo no solo expuso su propuesta ante el jurado, sino que además obtuvo cuatro premios especiales que refuerzan el potencial del proyecto:
Universidad de Quilmes: reconocimiento al enfoque interdisciplinario en innovación, con 20 horas de mentoría para fortalecer el plan de negocios.
Fundación INVAP: premio al proyecto de negocio de impacto, que incluye un programa de mentoría para fortalecer la estrategia y optimizar la comunicación.
Fundación Empretec: una beca para el Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor.
Emprear: mentoría especializada en alternativas de financiamiento para startups.
El IB50K está destinado a jóvenes con formación académica y científica que buscan proyectar emprendimientos tecnológicos como motores del desarrollo socio-productivo del país. La participación y los reconocimientos obtenidos por el equipo liderado por Sesma, Angeloni y Larreche representan un importante paso en la consolidación de un proyecto con alto impacto en la salud pública y la innovación biomédica.
Con este logro, la Facultad de Ciencias de la Salud celebra el compromiso y la capacidad de su cuerpo docente en el impulso de propuestas que articulan ciencia, innovación y bienestar comunitario.