

Según el relevamiento, las compras netas alcanzaron los u$s 3.450 millones, un volumen elevado en términos históricos. En el período, alrededor de 1,5 millones de personas compraron dólares, mientras que unas 840 mil los vendieron. Parte de esas divisas quedaron depositadas en cuentas locales y se destinaron luego a consumos en el exterior, en paralelo a un déficit del comercio de servicios —principalmente turismo emisivo— que se mantiene en torno a los u$s 650 millones mensuales.
La magnitud de la presión cambiaria se evidencia en las comparaciones: durante los años de controles, la demanda neta de dólares representaba apenas 0,2% del PBI mensual, mientras que tras la desregulación trepó a 0,8% en julio y bajó a 0,5% en agosto. Respecto de las reservas internacionales, pasó de 2% mensual con cepo a un máximo de 14% en julio, para luego descender a 9% en agosto.
El informe concluye que, más allá de la frase del ministro Luis Caputo del 2 de julio —“Comprá, no te la pierdas campeón”—, las intervenciones puntuales no resuelven el carácter estructural del problema. El interrogante sigue abierto: ¿la demanda se estabilizará en un nuevo equilibrio o continuará siendo un factor recurrente de tensión para la estabilidad cambiaria?
Acerca de la Fundación Encuentro
La Fundación Encuentro es una usina de conocimientos e información para la renovación de los pactos sociales en nuestro país. Convoca a personas de distintas ramas de las ciencias sociales, económicas y físicas con el objetivo de debatir, intercambiar ideas y producir conocimiento.
Informe completo:
https://www.fundacionencuentro.com/projects/10-mil-palos-desde-el-%22compr%C3%A1-,-no-te-la-pierdas-campe%C3%B3n%E2%80%9D-(luis-caputo,-02%2F07%2F25)