miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº1092

Regionales | 24 sep 2025

Profesionales

Matrícula digital: Una herramienta clave en la lucha contra instusismo en kinesiología

16:23 |En otra iniciativa orientada a combatir el intrusismo y la atención en salud de “falsos kinesiólogos” en el Colegio que agrupa a los profesionales bonaerenses (COKIBA) implementó un sistema de matrícula digital y en línea.


Se trata de una herramienta ágil y segura que podrán utilizar los pacientes para verificar, antes de iniciar tratamientos, que los mismos están a cargo de expertos habilitados y matriculados.

Es una medida que se suma a las inspecciones y controles que viene realizando la institución, en una tarea que se hace en acuerdo y colaboración con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, como parte de la lucha contra el ejercicio ilegal de la kinesiología y en defensa de la salud de los pacientes que requieren rehabilitaciones y/o tratamientos kinesiológicos.

Con el nuevo sistema online, el kinesiólogo registrado en el COKIBA deberá contar con su matrícula en su celular o dispositivo electrónico y mostrar la misma a los pacientes que requieran de su atención. Además, los pacientes podrán con el simple uso de la cámara fotográfica de sus teléfonos, escanear un código QR y acceder al sistema del colegio que acredita que el profesional posee la matrícula correspondiente.

Esta medida fue implementada luego de varias denuncias recibidas en el colegio de kinesiólogos realizadas por personas que expresaron dudas sobre la profesionalidad de algunos prestadores dudosos.

En ese sentido, la Comisión de Control del Ejercicio Profesional del CoKiBA advirtió que algunos de estos falsos profesionales se presentaban como “Auxiliares” o “Asistentes de Kinesiología”, pero en realidad no están habilitados para realizar prácticas kinésicas en pacientes que requieren atención domiciliaria, algunas de alta complejidad.

Esta innovadora herramienta permite que el paciente pueda saber en el momento y antes de acceder a tratamientos, si su profesional está matriculado, lo que implica que tiene un título habilitante y que no posee sanciones disciplinarias” explicó el presidente del CoKiBA, Pablo Dolce. También, los dueños de centros de salud y rehabilitación kinesiológica podrán constatar y tener garantías antes de contratar, que son kinesiólogos profesionales debidamente habilitados para ejercer esa actividad sanitaria.

Según datos del COKIBA en los últimos años se registraron numerosos casos en los que afiliados a obras sociales fueron atendidos por estos falsos kinesiólogos, lo que llevó a un tratamiento inadecuado y potencialmente dañino para los pacientes.

También algunas empresas de internación domiciliaria han sido denunciadas por profesionales y pacientes por contratar “Auxiliares de kinesiología”, un eufemismo para denominar a estudiantes de kinesiología, profesores de educación física, personas que realizan “dudosos cursos “ de rehabilitación, sin la preparación universitaria habilitante.

Entre 2022 y 2024, el colegio abrió 14 expedientes, que fueron derivados al Ministerio de Salud de la Provincia, que tiene la función de controlar, multar o clausurar, para su resolución. Además, el CoKiBA realizó otras acciones que incluyeron el envío de Cartas Documento a directores y coordinadores de empresas implicadas, así como notificaciones a las autoridades de obras sociales y denuncias penales, basadas en los artículos 208 y 247 del Código Penal.

Las autoridades del Colegio de kinesiólogos enfatizan que esta situación vulnera la normativa vigente en la provincia, particularmente los Artículos 1 y 14 de la Ley 10.392, que regulan el ejercicio de la Kinesiología y sostienen que es crucial que los pacientes soliciten y verifiquen la matrícula profesional de cualquier persona que les brinde tratamiento kinésico, ya que solo los profesionales habilitados por el CoKiBA están autorizados para ejercer.

Como parte del trabajo que la institución viene realizando en defensa de la profesión, hace unas semanas el CoKIBA logró luego de intensas gestiones que la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) realizará modificaciones en la currícula y un título intermedio que generaba confusión y vulneraba las incumbencias profesionales y que podían fomentar el intrusismo profesional. Fue así que a fines de agosto último se aprobó por resolución ministerial que en la "Tecnicatura Universitaria en Salud Comunitaria" ofrecida como título intermedio, se descartara en el plan de estudios toda denominación de exclusiva competencia de la Kinesiología.

Además se intensificaron fiscalizaciones e inspecciones juntos a las autoridades sanitarias relacionadas al ejercicio ilegal de la Kinesiología por parte de personas que no se encontraban legalmente habilitadas y que, de acuerdo a datos obtenidos, se desempeñaban en las localidades de Merlo, Marcos Paz, Ensenada, Berazategui, Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanús y Bernal, entre otras.

En una reunión con autoridades sanitarias, se planteó también la necesidad de revisar y "eventualmente" ampliar el Decreto 3091/97, que regula los requisitos de habilitación de consultorios de kinesiología en la provincia de Buenos Aires. CoKIBA destacó su compromiso con la salud de la población, buscando advertir y concientizar a los pacientes sobre los riesgos de tratamientos con personas no preparadas profesionalmente, y promoviendo la formación académica.

La reunión clave para estos avances contó con la participación del presidente del CoKIBA, Lic. Pablo Dolce, el coordinador de la Comisión de Ejercicio Profesional, Lic. Rafael Mancera, y la directora Provincial de Registro y Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud, Julia Salomón.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias