viernes 19 de septiembre de 2025 - Edición Nº1087

Locales | 19 sep 2025

Educación

El proyecto "Ecocasitas: Aventuras de barro y sol" clasificó a la instancia nacional de la Feria de Ciencias

17:49 |El proyecto que inició en la Sala de 2 y 3 años del Jardín Municipal Belén participó de la instancia provincial de la Feria de Artes, Ciencias y Tecnología llevada a cabo en Mar de Ajó y fue clasificado para la etapa a nivel nacional.


Dicho proyecto está basado en la construcción de una "Ecocasita" de barro y paja en el patio de juegos del Jardín Municipal Belén. El mismo comenzó cuando la seño Betty de la salita de 2 y 3 años leía el tradicional cuento de "Los tres cerditos" y escuchó con atención un dulce comentario de la pequeña Lihuén que le dijo: "Yo vivo en una casa de barro que construimos con mi mamá y mi papá". En ese momento fue que se interesó por la bioconstrucción y la posibilidad de llevar a cabo un proyecto en el Jardín.

En ese marco, Betina Mariezcurrena se contactó con Ayelén Gioia y Martín Estrada los papás de Lihuén y comenzaron esta aventura de la "Ecocasita". En principio participaron de la etapa distrital de la Feria de Artes, Ciencias y Tecnología que se realizó en la EST Nº 2 (Ex Industrial), avanzaron a la etapa regional en el CEMO y en esta última semana participaron en la etapa provincial llevada a cabo en Mar de Ajó, donde clasificaron a la etapa nacional que aún está por definirse la sede, que puede ser en Salta o Comodoro Rivadavia.

El proyecto logró un impacto superador en todos los niveles de la Región 25 y evaluadores de todas las áreas se sintieron interesados ya que promueve el cuidado del medioambiente y la solidaridad de trabajar en comunidad.

Lo que más sorprendió es que el proyecto lo llevaron a cabo niños tan pequeños de 2 y 3 años y la linda experiencia de jugar con barro y a la vez aprender que hay otras formas de construir, con materiales accesibles y naturales”, destacó la seño Betty.

A su vez, desde el Jardín Municipal Belén se sienten muy agradecidos con la familia de la pequeña Lihuén por la predisposición a transmitir sus conocimientos acerca de la bioconstrucción y las puertas de su hogar que fue en puntapié para lograr este proyecto.

En diálogo con Olavarría HOY, Ayelén (la mamá de Lihuén) expresó el orgullo de ver reflejado el estilo de vida de su familia en este proyecto y que haya sido seleccionado para participar en la etapa nacional de la Feria de Ciencias.

Que mi proyecto de construcción natural haya sido reconocido a nivel provincial me llena de orgullo y es muy importante que la comunidad pueda conocer que existen otras formas de construir un hogar y sobre todo cuidando el ambiente”, remarcó.

Y sostuvo que “La bioconstruccion es realmente una excelente posibilidad para vivir en un hogar sano y cuidado. El proyecto del Jardín busca principalmente concientizar a la comunidad y también transmitir que una familia debe y puede construir su casa”.

Sobre la participación del proyecto en la Feria de Ciencias Ayelén destacó que “a través de la Feria de Ciencias, pudimos demostrar que un proyecto ambiental es sumamente importante para la sociedad y sentimos la necesidad de transmitirlo a nivel nacional, es una gran oportunidad y nos sentimos orgullosos de ser parte”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias