En ese marco, Kicillof destacó que “estos 200 centros que inauguramos son el resultado de una fuerte inversión provincial para garantizar que el acceso a la salud de calidad sea realmente universal: para el pueblo bonaerense, la salud no es un negocio, es un derecho”.
Política | 19 sep 2025
Obras en salud
Axel Kicillof dijo que los recursos deben estar en salud y no en "la especulación y la timba financiera"
17:02 |El mandatario provincial inauguró el Centro de Atención Primaria de la Salud Nº200 de su gestión.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró este viernes en Florencio Varela el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N° 200 desde el inicio de su gestión, y expresó: “Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para suplir la ausencia del Gobierno Nacional: seguramente nos acusarán de estatistas o irresponsables, pero vamos a seguir trabajando para que a ningún bonaerense le falten la atención y los medicamentos que necesita”. Y sumó: “Acá tienen que estar los recursos, en centros de salud, ambulancias y remedios, no en la timba y la especulación financiera”.
El mandatario provincial reamarcó: “Estamos convencidos de que cada peso de los más de $26 mil millones que destinamos al Programa de Medicamentos Bonaerenses vale mucho más la pena que los que se utilizan para alimentar la especulación financiera y sostener un programa económico que tiene en vilo a la Argentina”.
Los 200 nuevos CAPS se distribuyeron en 61 municipios bonaerenses, en tanto que hay otros 20 centros que están en construcción para seguir acercando la atención a los barrios y descomprimir la demanda de los hospitales municipales y provinciales.
Asimismo, se puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad - la N° 400 desde el inicio de la gestión - y se firmó un convenio para la construcción de otros dos CAPS en Florencio Varela. “Este es un día muy importante para todos nuestros vecinos y vecinas: inauguramos un Centro de Atención Primaria y suscribimos un acuerdo para seguir fortaleciendo la salud pública en el distrito”, sostuvo el intendente Watson, al tiempo que destacó que “este es el camino que nuestro pueblo eligió de forma contundente y que va a ratificar en octubre: el de la inversión en obra pública para la salud y el bienestar de la comunidad”.
Autopista Presidente Perón
Durante la jornada, Kicillof recorrió la obra abandonada por el Gobierno Nacional en la Autopista Presidente Perón: consta de 83 kilómetros en total, de los cuales hasta fines del 2023 se habían construido 52. Se trata de una obra estratégica que abarca a 12 municipios y busca mejorar el tránsito urbano, la conectividad y la seguridad vial de 12 millones de personas, indicaron desde el gobierno provincial.
En ese marco, el Gobernador destacó: “La obra inconclusa de la Autopista Presidente Perón es la imagen de la deserción del Gobierno nacional. En múltiples oportunidades hemos reclamado a las autoridades nacionales que se nos permita realizar un trabajo conjunto para finalizar y mantener la traza, pero aún seguimos sin respuesta”.
Por último, hizo referencia al resultado electoral y a la próxima elección legislativa nacional: “Ya dimos el primer paso en septiembre y ahora debemos dar otro mensaje muy importante en octubre. Vamos a ponerle un freno a Milei si contamos con diputados y diputadas que representen y defiendan los derechos de los y las bonaerenses en el Congreso nacional; y eso se logra eligiendo la boleta de Fuerza Patria”.
Acompañaron al Gobernador los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; y los dirigentes Jorge Taiana y Juan Grabois.
También estuvieron los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ezeiza, Gastón Granados; y de San Vicente, Nicolás Mantegazza; los diputados nacionales Daniel Gollan y Victoria Tolosa Paz; la dirigente Fernanda Miño, el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; funcionarios provinciales y municipales.


Declaraciones
“Que se mantenga la suspensión de la obra pública nacional es una muy mala noticia para Olavarría”


Obras en salud
Axel Kicillof dijo que los recursos deben estar en salud y no en "la especulación y la timba financiera"

