jueves 11 de septiembre de 2025 - Edición Nº1079

Regionales | 11 sep 2025

En vía judicial

El Consejo Profesional de Química avanza con la matriculación obligatoria, según lo establece la Ley 7020

15:10 |El Juzgado en lo Civil y Comercial N° 1 de la ciudad de La Plata inició una acción judicial de cara a garantizar el cumplimiento de la Ley 7020, la cual rige el ejercicio de la química en toda la provincia de Buenos Aires, y estipula la matriculación obligatoria en el Consejo Profesional de todo el personal abocado a esta actividad.


En concreto, la jueza María Cecilia Valeros de Córica, dispuso que empresas, laboratorios y entidades relacionadas con el ejercicio químico, remitan un listado de profesionales técnicos, químicos y licenciados en química, con el objeto de corroborar su debida matriculación en la entidad colegiada.

Según se informó, a través de dicha acción judicial, se insta a las gerencias y equipos directivos a cumplir con el proceso de matriculación del personal que aún no lo hubiera realizado y, en caso de negativa, se abrirán instancias para lograr una conciliación entre partes, siempre y cuando se llegue a una adecuación de la actividad a la normativa vigente.

Además, la iniciativa del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1, abarca también a las escuelas industriales provinciales, como así también a las universidades nacionales afincadas en el territorio bonaerense. Vale destacar, estas últimas deberán enviar al juzgado un listado de los profesionales químicos egresados en la última década. 

Por su parte, el presidente del Consejo Profesional de Química, Dr. Carlos Colángelo, recordó que “desde hace años nuestra entidad viene luchando de manera incansable para que el ejercicio profesional se adecue de manera estricta a la Ley 7020, habiendo obtenido muy pocas respuestas favorables al respecto”, agregando que “afortunadamente, nos hemos encontrado con el compromiso del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1, el cual busca un apego integral a la normativa, en pos de garantizar procesos químicos seguros y de calidad para la población”.

Finalmente, Colángelo destacó que, desde que los establecimientos vinculados al ejercicio de la química se empezaron a notificar del requerimiento judicial “se ha registrado un paulatino aumento en la matriculación del personal ante nuestra entidad, un aspecto que es fundamental para que las acciones empresariales e industriales del ámbito de la química se enmarquen dentro de la Ley, adquiriendo mayor jerarquía y mayor confiabilidad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias