

El Municipio de Olavarría continúa con el relevamiento de indicadores locales, una tarea desplegada desde haces meses por el equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo con el objetivo de obtener datos concretos y certeros de la economía y el sector productivo, industrial y comercial del Partido.
En este marco, los índices registrados en las últimas semanas arrojaron dos datos contundentes: una suba en los precios de los alimentos y, a la par, una marcada merma en las ventas del sector comercial.
La situación no puede ser analizada de manera aislada, sino que se produce en un contexto de fuerte caída de la actividad en líneas generales, algo que en Olavarría se prolonga desde hace meses debido a las decisiones macro tomadas por el Gobierno Nacional, con especial énfasis la cancelación de la obra pública y la apertura de importaciones.
Aumento en los precios de alimentos
Durante el pasado mes de agosto se registró un nuevo salto en el precio de alimentos, dato que surge del informe de precios en alimentos elaborado por el Municipio.
En el informe se registró un aumento de más del 2,5 % en promedio general, pero con valores muy por encima en determinados rubros, tales como frutas, verduras y lácteos.
Banana, tomate, cebolla son los productos con registros de suba por encima del 4%, mientras que en lácteos se relevaron incrementos por encima del 6%, principalmente en valores del queso cremoso.
Desde el área se añadió que los aumentos de julio y agosto se dan luego de una fuerte suba del dólar y altas tasas de interés, un período que además se ve marcado por la volatilidad del mercado y la incertidumbre del sector empresarial ante decisiones tomadas recientemente por el Gobierno Nacional.
Caída en las ventas
El dato se desprende de un trabajo de campo que se desplegó en las últimas semanas en el macro centro de la ciudad de Olavarría, que aglutina el mayor número de comercios. Tal es así que el informe fue elaborado con datos recabados en más de 140 locales.
El relevamiento estuvo a cargo del equipo de trabajo del área de Empresas e Inversiones y de Economía Popular, quienes realizaron entrevistas personales a más de 140 comercios ubicados en el cuadrante delimitado por las avenidas Del Valle, Pringles y Colón, y la calle Riobamba.
Desde la Subsecretaría de Empresas e Inversiones se destacaron los siguientes indicadores:
Por último, vale mencionar que estos relevamientos que se llevan adelante desde el Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo se volcarán en un informe general, en donde se reflejarán todos los datos económicos y productivos de la ciudad. Datos que actualmente presentan una situación económica compleja y severamente golpeada por decisiones que se impulsan desde el gobierno nacional, que afectan directamente la esencia productiva del partido: suspensión de la obra pública nacional e importaciones abiertas indiscriminadamente, entre otras.