

En la tarde de este jueves se llevó a cabo la reapertura del Museo Estación de Sierras Bayas y la inauguración de una nueva muestra permanente, que busca transmitir la riqueza cultural de la localidad y su importancia en la historia productiva y social de la provincia de Buenos Aires.
Participaron de la apertura la subsecretaria de Cultura y Educación Sofía Arévalo, la directora de Patrimonio Cultural Dana Vergara, el delegado de Sierras Bayas Alejandro Pereira De Matos, el secretario de Desarrollo Económico y Productivo Pablo Di Uono, el director de Fomento y Desarrollo de las Localidades Gastón Sarachu, el director de Gestión Territorial Leo Yunger, el artista sierrabayense Daniel Fitte, investigadores de la Unicen, Nora Galván y Viviana Catriel, descendientes de pueblos originarios, referentes de distintas instituciones de la localidad y de la comunidad educativa, vecinos y vecinas.
Previo al montaje de la nueva propuesta expositiva, que quedó inaugurada en el día de ayer, desde el Municipio se llevaron adelante distintas tareas de puestas en valor y reacondicionamiento de salas, que incluyeron refacciones de paredes y aberturas, tratamiento especial de los pisos de madera, limpieza y conservación y renovación de la pintura del espacio junto a personal de la Delegación municipal de Sierras Bayas y de la Dirección de Mantenimiento.
En una segunda etapa del proyecto se contempla el reacondicionamiento del aula taller para uso de talleres abiertos a toda la comunidad en articulación con las Escuelas Municipales.
Cabe señalar que el proyecto expositivo nació en el marco del 30° aniversario del Museo -cumplido el 20 de octubre de 2024- y es fruto de un extenso trabajo interdisciplinario que integró las capacidades del Instituto de Investigaciones Antropológicas del Municipio de Olavarría (IIAO), investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, la Asociación Civil Paisaje Cultural Minero Sierras Bayas, la Delegación Municipal de Sierras Bayas y la Dirección de Patrimonio Cultural a través de sus equipos de conservación en museos, montaje y equipo educativo. Esta iniciativa además contó con el valioso aporte de vecinos y vecinas de la localidad.
Los ejes de la exposición reflejan el deseo de vecinos y vecinas de la localidad que pudieron expresar, en diversos talleres comunitarios y reuniones, los aspectos identitarios en los que se sienten representados.
La muestra recorre la historia geológica, arqueológica, social, productiva y cultural de Sierras Bayas, desde la formación del sistema serrano de Tandilia —uno de los más antiguos del planeta— hasta el presente, poniendo en valor el patrimonio material e inmaterial de la localidad.
La muestra tiene cuatro salas permanentes y una con muestras temporales que irán rotando cada 3 meses
– Pueblos originarios y colección geológica.
– Identidad minera: Caleras, canteras y fábricas.
– Vida social de la comunidad en torno a la identidad obrera.
– El ferrocarril en el crecimiento económico y la integración regional.
– 100 años de la fábrica de explosivos Dieterle
Con un guión museográfico que combina recursos gráficos, objetos patrimoniales y testimonios orales, la propuesta busca transmitir, con rigor histórico y sensibilidad social, la riqueza cultural de Sierras Bayas y su importancia en la historia productiva y social de nuestra región.
La muestra ofrece a las escuelas un dossier educativo para acompañar y enriquecer la experiencia de aprendizaje.
En el marco de la inauguración que se llevó a cabo en la tarde de este jueves hubo talleres, música, visitas guiadas, actividades especiales y juegos. Las visitas guiadas en Sala 1 estuvieron a cargo de la Coordinación de Minería y en las demás salas el recorrido fue realizado por el Departamento Educativo de Patrimonio. En tanto que los talleres de cerámica fueron brindados por Nora Galván y Viviana Catriel, descendientes de pueblos originarios
Horarios de visita: miércoles, jueves y viernes, de 9 a 15 horas, sábados y domingos de 15 a 18 horas. Lugar: Museo de la Estación de Sierras Bayas, Avenida San Martín al 2000. Turnos para visitas guiadas al: [email protected] o al teléfono (2284) 4260043.