sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº1053

Locales | 16 ago 2025

Mantenimiento

Caminos rurales: El Municipio optimiza recursos y reorganiza el cronograma de tareas debido al pronóstico de lluvias

15:10 |La situación hídrica sigue siendo compleja debido a las continuas precipitaciones, lo que complica la realización de trabajos de mantenimiento e infraestructura. Nuestro Partido registra valores históricos en materia de lluvias.


El Municipio de Olavarría continúa con su plan de abordaje integral en materia de mantenimiento y mejora de la Red Vial Rural, el cual se ejecuta desde la Dirección de Obras Rurales, dependiente de la Secretarías de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos. En ese marco se incluye no sólo los trabajos que se llevan a cabo en las distintas zonas en las que fue dividida el área para su tratamiento, sino también las licitaciones que próximamente se realizarán para llevar a cabo el alquiler de equipos para complementar dichas tareas, tanto de alteo, bacheo, reconformado y tosca, sino también para llevar a cada uno de los sitios de obra el material correspondiente.

No obstante, desde el área se reitera que el contexto de lluvias complica el avance de los trabajos, y por ende la solución a diversas complicaciones que pueden verse actualmente en la traza vial rural. La situación responde a los inusuales valores y modalidad de precipitaciones que se vienen registrando, como así también el pronóstico de más lluvias, algo que no sólo ha sido advertido desde la comuna, sino también en declaraciones y manifestaciones realizadas por personas vinculadas de manera directa al sector agrícola y ganadero de nuestro Partido.

Es por ello que desde la Dirección de Obras Rurales se expresó que la alerta de lluvias de la próxima semana obliga a optimizar los recursos y reordenar el cronograma de tareas. Esa explicación puede verse en el informe que regularmente es elaborado desde el área, en el cual se detallan todos los trabajos realizados en la Red Vial Rural del Partido y, vale destacar, es puesto a disposición de todas las personas e instituciones que integran la Mesa Agropecuaria de Olavarría. En ese sentido, ese documento se encuentra disponible para su consulta en el sitio web del Municipio de Olavarría, haciendo click aquí.

Desde la Secretaría de Obras Públicas se detalló que en lo que va del corriente año Olavarría registra un valor de precipitación de 672 milímetros, 648 mm. al cierre de julio. Para tomar dimensión de esas cifras, se destacó que sólo se encuentran proyecciones anuales similares en 2012 y 2016, cuando el total anual se ubicó por encima de los 1100 milímetros, consolidándose en los años más húmedos de las últimas décadas.

No obstante, este 2025 presenta singularidades en la modalidad de las precipitaciones. En ese sentido, se explicó que la particularidad está dada en que durante el inicio del año las cifras eran muy por debajo de la media, sin embargo desde marzo, con los temporales de lluvias y tormentas, nuestro distrito inició la época invernal con napas altas y suelos saturados.

El análisis de las cifras permite ver como dato significativo, por ejemplo, que durante los meses de mayo y junio se registraron lluvias durante todas las semanas. Quizás en algunas valores no muy significativos, pero lo suficiente para impedir el despliegue de trabajos o consolidar la efectividad de los mismos.

El arribo del otoño y posterior invierno se tradujo en días más cortos y húmedos, lo que anuló por completo la posibilidad de evaporación de las aguas acumuladas. Además, como ya se aludió, la saturación de suelos y napas altas impide también que el agua se vaya por la infiltración o absorción de la tierra, por lo que como única alternativa queda el escurrimiento, que es lo que actualmente puede verse tanto en caminos como canales y cunetas.

En este marco, desde la Secretaría de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos del Municipio se explicó que los trabajos realizados en las últimas semanas se han abocado más al mantenimiento y mejora de caminos para favorecer la transitabilidad, trabajos con motoniveladoras sobre la traza. Sin embargo, lo que más se ha visto relegado en este contexto es el trabajo sobre cunetas, alcantarillas debido a la acumulación de precipitaciones, lo que no permite siquiera el arribo de la maquinari

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias