

En medio de la tragedia del fentanilo contaminado que ya dejó casi 100 muertos, el juez Ernesto Kreplak, a cargo de esa investigación, salió al cruce de las versiones sobre su posible recusación y le recordó al presidente Javier Milei que “se abstenga de intervenir en una causa penal en curso”.
Lo hizo luego que el Gobierno le pidiera al magistrado que detenga a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB responsable de distribuir las ampollas con la sustancia, o advirtieron que “lo recusará presumiendo un conflicto de intereses” ya que es hermano del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
“Actualmente el juez que investiga la causa es Ernesto Kreplak, hermano del Ministro de Salud de Kicillof, principal cliente del laboratorio HLB. Por lo tanto, ante la evidencia contundente, si en los próximos días el Juez Kreplak no ordenara la inmediata detención del dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, el Gobierno Nacional lo recusará presumiendo un conflicto de intereses resultante de su vínculo familiar con Nicolás Kreplak”, advirtieron en un mensaje difundido por la cuenta de X de la Vocería de Presidencia.
Sin embargo, el juez no dudó en salir a contestar ese mensaje, aunque con una escueta declaración. “Le recuerdo al Sr. Presidente su obligación constitucional de abstenerse de interferir en una causa penal en curso“, dijo Kreplak.
“Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho. Respeto por las víctimas y las instituciones”, añadió.
Actualmente, la investigación apunta contra el lote contaminado del fentanilo número 31.202, producido el 18 de diciembre de 2024 por Laboratorios Ramallo S.A., elaborador exclusivo de HLB Pharma Group S.A.
Para los investigadores, el número de 96 muertes no es el techo, lo que habla de la magnitud de la tragedia a la que algunos ya llaman el “Cromañón sanitario”.
Desde mayo se registraron denuncias ante la autoridad de medicamentos y alimentos ANMAT por muertes sospechosas tras el uso del fármaco en hospitales de cuatro provincias del país, además de Buenos Aires.
HLB Pharma Group indicó en un comunicado que está “a disposición de la justicia” y acusó “el oportunismo” de sectores políticos y económicos al “emprender un escarnio mediático” contra la empresa.
También aseguró que “una contaminación como la que han publicado algunos medios -con una o aun más de una bacteria multirresistente propia de un ámbito hospitalario en un mismo lote- sencillamente no es posible en el entorno de un laboratorio”.
El fentanilo es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, según datos de la Organización Mundial de la Salud. (DIB)