domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº1047

Nacionales | 9 ago 2025

Lo anunció el vocero Manuel Adorni

El gobierno dio de baja otras 110.000 pensiones por discapacidad

Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.


El Gobierno volvió a poner en marcha medidas ante las auditorías que se realizan en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y suspendió 110.592 pensiones por invalidez laboral al considerar que no le correspondían a sus respectivos beneficiarios. Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.

La Andis suspendió más de 110.000 pensiones, concretamente 110.592 pensiones que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores. Además, se dieron de baja otras 8.107 que correspondían a personas fallecidas, y unas 10.038 de personas que efectivamente tomaron la decisión de renunciar a la pensión“, manifestó este viernes.

En este sentido, añadió: “Entre las suspendidas, encontraron casos resonantes, gente que presentó la misma radiografía o ecocardiograma que otras personas, la misma medición de presión. En Tucumán se encontraron casos que repitieron el mismo estudio”.

Se trata de una investigación que apunta a un esquema de corrupción masivo, el cual habría iniciado en la gestión de Néstor Kirchner, ade acuerdo a lo que argumenta el gobierno. “Este mecanismo no es novedoso, como ya mencioné en otra conferencia, siempre con los mismos ejemplos. El de Chaco, que se presentó una misma radiografía de hombro como prueba en 150 pensiones por invalidez diferentes durante la gestión pasada”, explicó el funcionario libertario.

“Cabe recordar que en este organismo se encontró una actividad fraudulenta a gran escala, donde se estima un desvío de fondos de aproximadamente 1.000 millones de dólares por año”, añadió Adorni.

De este modo, mencionó las cifras: entre 2003 y 2015, bajo las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, la cantidad de pensiones no contributivas por invalidez laboral pasó de 79.000 a 1.045.000. Esta cifra bajó a 1.026.000 entre 2015 y 2019, con Mauricio Macri. Para volver a subir a 1.222.000 en diciembre de 2023, es decir, después “de los cuatro años de la gestión del profesor (Alberto) Fernández”, como dijo el vocero. (DIB)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias