

Días pasados se realizó una reunión de trabajo con el objetivo de coordinar acciones conjuntas con beneficios productivos, ambientales y sociales que refuerzan el compromiso del Estado con la inclusión, la capacitación laboral y la solidaridad comunitaria.
El encuentro se realizó con la participación de responsables de los Polos Industriales Sierra Chica, del Complejo Centro Norte y con funcionarios de la Municipalidad de Olavarría. Es así que participaron Pablo Di Uono, secretario de Desarrollo Económico y Productivo, y María Inés González, directora de Desarrollo Agropecuario de la Municipalidad. En tanto, del Polo Sierra Chica concurrió su director, Sebastián Martin, junto al personal a su cargo, y agentes del Polo Productivo del Complejo Centro Norte.
En este caso, "la acción se centra en la articulación entre el Vivero Municipal, los Polos Productivos y las Unidades Penitenciarias de Azul, General Alvear y Sierra Chica que permitirá desarrollar un proyecto".
Entre los temas que se abordaron se encuentra "la producción y gestión de semillas, el cultivo y provisión de plantines destinados a la forestación, la producción de frutas, verduras y hortalizas y el destino social de esta producción, con posibilidades de que pueda ser donada a centros de día, hospitales y comedores comunitarios".
"Este proyecto significa, para las Unidades, una ampliación de las actividades productivas y laborales para las personas privadas de libertad, a la vez que se suman instancias de capacitación en horticultura, viverismo y forestación con un nuevo posicionamiento institucional en proyectos de impacto social y ambiental. Además de ello, se busca optimizar espacios y recursos disponibles en cada una de las dependencias", explciaron desde el SPB.
Por otra parte, el Vivero Municipal y el mismo Municipio incrementará la producción de semillas y plantines destinados a forestación y espacios verdes. También, crecerá su red de trabajo colaborativo con instituciones provinciales.
“Se trata de un proyecto que les permitirá reforzar su capacidad de producción para abastecer programas ambientales y comunitarios y colaborar con la reinserción laboral y social de quienes se encuentran privados de la libertad”, agregaron desde la Unidad.
Este trabajo mancomunado posibilita que diversas instituciones puedan recibir alimentos frescos, sanos y orgánicos, a la vez que se implemente la forestación urbana fortaleciendo el sentido de cooperación entre organismos públicos, penitenciarios y municipales reforzando compromiso del Estado con la inclusión, la capacitación laboral y la solidaridad comunitaria.
Fuente: SPB.