

Agustín Mestralet Szigety es militante del Partido Obrero en el FIT-U hace ya más de 10 años. Su militancia política comenzó en Tandil de donde es oriundo y siguió en Olavarría cuando se mudó hace 9 años y conformó su familia junto a Jessica Almeida también militante del mismo espacio político y segunda candidata a concejal por el FIT-U.
“Estamos muy instalados en Olavarría. Siento que es el lugar que elijo para vivir y para militar y para luchar todos los días, porque nuestra militancia y actividad política, no es que es cada 2 años con las elecciones, sino que es todos los días del lado de los trabajadores, del lado de los más pobres” expresó.
También hizo referencia a la labor diaria que sostienen con un grupo del polo obrero en los barrios de Olavarría. Sostienen comederos y merenderos con el esfuerzo de vecinos y vecinas. “Le ponen el hombro, su casa, su tiempo, y su esfuerzo a disposición de llevar un plato de alimento a las familias que lo necesitan”, remarcó Mestralet.
A su vez, es docente y participa activamente en la lucha docente por la educación pública dentro del SUTEBA multicolor.
“Tenemos una lucha de todos los días de acompañar manifestaciones por justicia, como recientemente por Gonzalo Tamame, en los casos de violencia policial, las luchas de las mujeres que las hemos acompañado desde el surgimiento de Ni Una Menos en adelante. Estamos en las luchas de trabajadores que son despedidos, que son echados, o que se organizan sindicalmente para pelear por la recuperación de sus sindicatos”, enfatizó.
Sobre su propósito como candidato a concejal manifestó: “Necesitamos que haya una voz de los sectores más golpeados por el gobierno de Milei en el HCD y ese es el desafío que tenemos con Jessica Almeida al encabezar la lista de concejales. Darle voz a los que menos tienen a los olvidados por las políticas públicas y logremos una expresión colectiva”.
Además, planteo la posibilidad de organizar a los trabajadores para luchar contra los despidos masivos en el rubro formal e informal. “Se calcula que se han perdido 1500 puestos de laburo, entre el formal y el informal. Hay gente que tenía una changa y ahora no. La necesidad de trabajo es muy acuciante”, aseguró.
“Nuestra idea sería conformar desde el HCD una comisión que organice a los trabajadores en sus luchas, que organice con los sindicatos que estén dispuestos a dar la pelea para que no se pierdan puestos de trabajo, para que ninguna planta cierre como pasó con FABI en Hinojo o está pasando en las ceramistas y cementeras”, explicó el principal candidato a concejal por el FIT-U.
Propuestas y necesidades que identifica en la comunidad
Identifica como una gran necesidad en la comunidad olavarriense, el acceso a la vivienda.
“La vivienda es históricamente un tema, vamos a decir, usado mucho para la campaña, se hablaba mucho de planes de vivienda en la última campaña del 2023 y este gobierno de Wesner no ha hecho una sola vivienda propia. Ha entregado viviendas, ha desarrollado, ha impulsado otros desarrollos como el Barrio CECO 3, pero no tenemos un plan de vivienda impulsado por el municipio, un plan de urbanización extendida de todos los lotes que son municipales para que los más pobres, con o sin trabajo, con mayores o menores ingresos, puedan acceder a un terreno y a partir de allí también impulsar una construcción, la construcción de una vivienda propia o incluso, bueno, planes directamente de vivienda construidos desde el Estado que no hay, no han habido o los que han habido están todos sospechados de determinadas corruptelas, como las TUVI en el gobierno de Galli”, destacó.
Proponen desde el FIT-U retomar el plan presentado por los vecinos que ocuparon los terrenos en el barrio Lourdes en el 2021. “Los propios vecinos habían empezado a planificar un proceso de urbanización, de trabajo, por esfuerzo propio y de construcción de viviendas, si tenían la cesión de los terrenos. Eso quedó en la nada. Ningún concejal en cuatro años, cinco años, ha tomado en sus manos ese proyecto”, expresó.
“Nuestra idea es recuperarlo y extenderlo, donde hay terrenos ociosos, municipales o abandonados directamente, sean puestos a disposición de los vecinos que más lo necesitan. Bueno, hoy no es accesible, no es información pública, pero sí creemos que tiene que haber un banco de viviendas público y transparente, porque si no pasa lo que pasó durante el gobierno de Galli, que, aunque no fueran terrenos de propiedad municipal, se ofrecían a la venta con información privilegiada terrenos y estafas, porque en realidad lo que fueron es estafa, no fue ninguna venta real, sentenció Mestralet.
Por otra parte, proponen presentar como proyecto que los salarios de los funcionarios sean equivalentes a cuatro salarios mínimos municipales. “Lo hemos llevado a la práctica en el Congreso Nacional con nuestros diputados y diputadas, como Romina del Pla, Nicolás del Caño, Néstor Pitrola. Queremos hacerlo también en una banca en el HCD, porque se habla mucho de esto desde la oposición, pero cuando acceden al poder y son oficialismo se olvidan”, remarcó.
Otra cuestión que le preocupa es el déficit fiscal. “Gobierno tras gobierno se gasta más de lo que ingresa. Pero no es que se gasta más porque se invierte más en obras, en infraestructura escolar, en el desarrollo de planes de vivienda que no hay, sino que se gasta más por la propia estructura municipal, en parte también por sueldos muy abultados de un sector de los funcionarios, pero no se recauda lo suficiente. Tiene que recuperarse el 4% histórico del impuesto a la piedra. Se tiene que recaudar no en base a las declaraciones juradas de las empresas, sino un control cierto de lo que van explotando del recurso natural, de la piedra, de mineral, que sacan de las localidades y que nunca más se va a recuperar”, manifestó.
Hacia el final, se expresó acerca del caso Gonzalo Tamame el joven fallecido en la Comisaría Primera de Olavarría. “Nosotros estamos en la convicción de que aquí hubo un asesinato, de que aquí no hay suicidio y vemos que también, a la par que eso está claro para gran parte de la ciudadanía, porque algunos lo han vivido, porque algunos se han sentido vulnerados en esa posición cuando la policía los ha detenido con o sin causa, pero también porque muchos ven que la policía no puede andar campante y hacer de la vida de una persona lo que se les cante”, enfatizó Mestralet.
“También sostenemos que tanto la policía como la justicia está interesada en que no haya castigo y en garantizarles la impunidad a los efectivos, ya que designaron al abogado César García quien defendió a los policías que estaban implicados en el asesinato de Daiana Abregú en Laprida hace tres años y dos meses”, cerró.