miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº1022

Locales | 16 jul 2025

Extensión

La Facultad de Ingeniería continúa acciones con la Cooperativa “Viento en Contra”

16:31 |Como parte del compromiso sostenido con el desarrollo local, la Facultad de Ingeniería de Olavarría (FIO) continúa articulando propuestas con la Cooperativa de Trabajo “Viento en Contra” (MTE), en el marco del Programa de Extensión y Vinculación “Conocimiento y tecnología en comunidad: fortaleciendo vínculos”.


El pasado viernes 5 de julio comenzó un taller teórico-práctico de electricidad básica, destinado a integrantes de la cooperativa Viento en Contra con interés en adquirir conocimientos sobre instalaciones eléctricas, componentes industriales y domésticos, diagnóstico de fallas y uso de instrumentos de medición. La formación está a cargo de los ingenieros Roberto Leegstra y Fernando Benger, acompañados por estudiantes de la FIO, y busca fortalecer capacidades técnicas en territorio.

Este nuevo espacio de formación complementa otra instancia que tuvo lugar en abril, cuando se puso en marcha la capacitación "Inducción a normas y prácticas de seguridad e higiene" dictada por el Lic. Mauricio Arguindegui, responsable del Centro de Auditorías del Departamento de Ingeniería Industrial. Allí se abordaron temas como uso de EPP, análisis de riesgos, marco legal y ergonomía, con vistas a próximas actividades sobre riesgo eléctrico, uso de extintores y prevención de lesiones musculoesqueléticas.

Ambas iniciativas se inscriben en un trabajo integral que comenzó en 2023, a partir de un proyecto de vinculación tecnológica financiado por el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Denominado “Optimización del proceso de gestión de materiales recuperados de la Cooperativa Viento en Contra” y dirigido por la Dra. Paula Vitale, el proyecto busca mejorar las condiciones laborales, la infraestructura y la capacidad productiva de esta organización de la economía popular que gestiona la Planta de Recuperación de Materiales Reciclables del Municipio.

La experiencia permite concretar capacitaciones, mejoras edilicias, organización de espacios de trabajo, digitalización de procesos y adquisición de equipamiento, todo con un enfoque interdisciplinario y participativo. Como parte de esa estrategia, desde hace algunos meses el estudiante de Ingeniería Electromecánica Kevin Yoel De los Santos desarrolla su beca con contraprestación de servicios en la cooperativa, relevando instalaciones, maquinarias y repuestos, y contribuyendo al armado de un plan de mantenimiento integral bajo la coordinación del Ing. Leesgtra y el Dr. Cristian Ruschetti, docentes de Ingeniería Electromecánica.

Este tipo de experiencias muestran cómo la ingeniería y la universidad pública pueden articularse con el territorio, promoviendo procesos de inclusión, sostenibilidad y fortalecimiento de la economía popular. La Facultad de Ingeniería de Olavarría reafirma así su compromiso con la comunidad, aportando desde el conocimiento a la transformación social.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias