

Desde el Consejo consideraron que dicha iniciativa es inconstitucional, ya que viola el principio de autonomía de las provincias establecido en el artículo 121 de la Constitución Nacional, el cual otorga a cada jurisdicción la facultad de regular el ejercicio de las profesiones dentro de su territorio.
En ese sentido, el comunicado remarca que el ejercicio profesional en Ciencias Naturales —y en todas las disciplinas— incide directamente en la calidad de vida de la comunidad, por lo que requiere un sistema de matriculación y control riguroso, basado en criterios técnicos, éticos y legales. Los Consejos y Colegios Profesionales, como entidades de derecho público no estatal, no solo garantizan la competencia profesional de sus matriculados, sino que también protegen a la sociedad, asegurando que los servicios brindados por los profesionales cumplan con estándares de calidad, seguridad y responsabilidad.
Por eso, desde el Consejo Profesional de Ciencias Naturales advirtieron que este proyecto desprotege a la comunidad, debilitando los mecanismos de control y habilitando potencialmente el ejercicio de actividades por personas no calificadas. Asimismo, erosiona el valor de la profesión y los derechos de los profesionales, al desdibujar el rol institucional de los organismos que históricamente han representado, acompañado y fiscalizado el ejercicio ético y competente de las profesiones.
Frente a esta situación, los profesionales de Ciencias Naturales ratificaron su compromiso con la defensa de las incumbencias profesionales, la seguridad pública y el fortalecimiento del sistema colegiado, sumándose a la firma de un documento conjunto con otras entidades que reafirma la integridad del sistema profesional argentino y su función esencial en la protección del bien común.