

Miguel Santellán, secretario general del CECO, manifestó con firmeza: "Mientras se dilata la homologación del acuerdo 2025, nuestros afiliados pierden día a día poder adquisitivo frente a una inflación que no cede. Exigimos al Ministerio de capital humano de la Nación que cumpla con su deber de proteger los derechos laborales".
El dirigente recordó que "este acuerdo, válidamente negociado entre FAECyS y las cámaras empresariales nacionales incluye en su cláusula 10 la aplicación inmediata que obliga a las empresas a implementar los aumentos desde el 1° de abril de 2025, independientemente del trámite de homologación".
El contexto actual es alarmante: según datos del Observatorio Económico de la FAECyS, durante el primer trimestre de 2025 los precios de la canasta básica mercantil acumularon permanentes aumentos, mientras los salarios registran un evidente retraso interanual. "Este incremento del 5.4% es apenas un mínimo intento por recuperar lo que la inflación nos quitó", señaló Santellán.
Con una trayectoria de más de un siglo defendiendo los derechos laborales, y en el marco de los festejos de sus 122 aniversario como organización gremial, el CECO anuncia que intensificará las medidas de acción sindical si no se concreta la homologación en las próximas horas. "El viernes próximo realizaremos una asamblea extraordinaria en nuestra sede gremial para conversar con nuestros delegados y trabajadores para evaluar próximas acciones", anticipó el secretario general.