

El Gobernador Axel Kicillof anunció en la tarde de este martes una batería de medidas para Bahía Blanca y la zona, cuatro días después de la trágica inundación que sufrió la ciudad el viernes.
Kicillof enumeró diez anuncios: Transferencia de dinero de Nación al Municipio; líneas de créditos blandos; 36 cuotas sin interés para Provincia Compras; beneficios impositivos; transporte público gratuito; subsidios no reembolsables para hogares de menores ingresos; mobiliario escolar, kits, guardapolvos y reparación inmediata de infraestructura; las obras necesarias para el Hospital Penna, además de insumos, medicamentos, infraestructura y equipamiento; insumos y materiales para la construcción de hogares; obras de pavimento, desagües, iluminación.
En una rueda de prensa brindada junto al Intendente Federico Susbielles, Kicillof estimó que estos anuncios de Provincia totalizan unos 270.000 millones de pesos, sin contar los 10.000 millones de pesos que comprometió (y ya transfirió) Nación. A propósito, el primero de los diez anuncios consistió en garantizar la transferencia automática de esos 10.000 millones de Provincia al Municipio.
El Gobernador tomó la palabra después de que Susbielles actualizara la información respecto de cómo está Bahía Blanca hoy. “Estamos acá para seguir trabajando”, empezó Kicillof, que anticipó que iba a dar a conocer una serie de anuncios, “medidas de acompañamiento y asistencia a Bahía Blanca”, y aclaró: “Todavía no es tiempo de balance, la emergencia está cediendo pero no ha terminado”.
De acuerdo con Kicillof, ahora se encara la etapa de normalización, “reparación”, “poner a funcionar de nuevo a Bahía Blanca”. Y después llegará la “etapa de reconstrucción”: “Lo queremos hacer con seriedad: en función de la ingeniería de los proyectos, financiamiento…”. Y para la reconstrucción de Bahía Blanca, “necesitamos la colaboración del Gobierno Nacional”, “son cifras realmente impresionantes”, “es también responsabilidad del Gobierno Nacional”, “necesitamos trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional”. Y una vez más le pidió al Presidente Javier Milei: “Es importante poder reunirnos”, a la vez que deseó “que una porción del crédito del FMI sea utilizado para temas como este, la reconstrucción de Bahía Blanca”.
“Yo creo que el Intendente se quedó corto: 400.000 millones en infraestructura y el resto es poco”, opinó Kicillof sobre los costos de reconstrucción de Bahía Blanca, y al momento de enumerar las posibles vías de financiamiento volvió a tener en cuenta al Gobierno Nacional. En ese punto, además de mencionar “fondos de Vialidad”, Kicillof hizo hincapié en los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), que taxativamente son para afrontar cuestiones presupuestarias y otras emergencias. “Tienen la etiqueta esos fondos”, sentenció el dinero que Nación no gira a las provincias.
Respecto de lo que pasó el viernes, fue “una catástrofe sin precedentes”, “una inundación fuera de registro”. “Sin ánimo de polemizar, esto no es ni un castigo bíblico, ni una película de terror, sino que es producto del cambio climático. Es momento de dejar en claro que eventos como este hay que preverlos lo más posible, hay que estar preparados, porque Bahía misma y su registro reciente de situaciones que nunca se habían producido, nos muestran que hay que prepararse para hechos absolutamente excepcionales”. Y sobre este punto, consultado luego por la prensa, profundizó respecto del cambio climático: “Estamos ante hechos absolutamente excepcionales. Pocas ciudades estás preparadas para eventos de esta naturaleza. Debemos abordar los cambios con seriedad”.
El Gobernador enumeró acciones que desplegó estos días Provincia, con el aporte de más de 400 vehículos, helicópteros, avión sanitario, vehículos acuáticos, o más de 2 mil trabajadores de diferentes dependencias. “Sin Estado no hay respuesta”, remarcó Kicillof. “Y sin obra pública, no hay solución a un tema como este”, completó. “La respuesta a esta catástrofe es Estado presente y obra pública”.
Uno por uno, los beneficios anunciados