jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº939

Regionales | 10 oct 2024

ESTE MÍERCOLES

Paritarias Bonaerenses: Sin ofertas, Provincia recibió a docentes y estatales

El Gobierno Provincial mantuvo un encuentro con los sindicatos que representan a los trabajadores del sector público enmarcados en la Ley 10.430 y con maestros. El Ejecutivo escuchó reclamos y hubo pedidos por la situación de IOMA en el interior.


El Gobierno Bonaerense recibió este miércoles a los gremios que representan a los trabajadores estatales de la Ley 10.430 y a los sindicatos docentes: escuchó reclamos salariales de las organizaciones, no hizo ofertas y se comprometió a volver a convocar a la brevedad. 

La reunión con los estatales se realizó a la mañana. “Hemos hecho saber al Gobierno Provincial que estamos pensando en un acuerdo salarial de corto plazo o alguna otra opción siempre y cuando tenga cláusulas de revisión en el medio”, dijo el Secretario Gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal.

El sindicalista pidió que “el aumento tome como base al salario actual, que vaya al básico y que sirva para recomponer el poder adquisitivo del salario”. En este sentido, explicó que pretenden un incremento que esté “por encima de último índice de inflación”.

El representante de UPCN también contó que, entre otros reclamos, solicitaron por una mejora en la cobertura que tiene IOMA en el interior de la Provincia de Buenos Aires y que la mutual “actualice automáticamente el valor de la cobertura de los medicamentos”.

En tanto, desde ATE señalaron que “los aumentos tienen que ser por encima de la inflación para llegar a un cierre de año sin pérdida de poder adquisitivo”.

En esa línea, consideraron que la oferta es trimestral “si o si tiene que cerrar en la inflación proyectada acumulada” y que “todo acuerdo debe tener cláusula de revisión en diciembre”.

Tras la reunión con los estatales, el Gobierno recibió al mediodía a los docentes.  Los reclamos en este encuentro fueron similares: recomposición de salarios en torno a la inflación, tomando como base septiembre, y una mejora sobre la relación básico/bolsillo.

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) -SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP y AMET- emitió un comunicado en el que destacó “el compromiso del Gobernador de mantener la convocatoria al diálogo” y planteó “el requerimiento de recuperación del poder adquisitivo del salario” y “la preocupación ante el mal funcionamiento del Sistema SUNA, de la plataforma Mis Licencias y de la necesidad de una correcta aplicación del Decreto 900/23”.

“Desde nuestro frente aguardamos una pronta convocatoria en la cual se pueda definir un nuevo acuerdo que mejore el salario docente y fortalezca el poder adquisitivo frente a la inflación. Es crucial que se tomen medidas efectivas para garantizar condiciones salariales dignas y justas para las y los trabajadores de la educación”, señalaron los docentes.

Los estatales y los docentes acumulan incrementos del 78% en lo que va del año. En los cónclaves de este miércoles, las autoridades se comprometieron a volver a convocarlas a la brevedad. La liquidación de los salarios docentes es el próximo miércoles, por lo que la convocatoria de los maestros sería el lunes o martes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias