jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº946

Regionales | 9 ago 2024

Formación académica

El Colegio de Profesionales de la Higiene y Seguridad presentó su oferta académica

Este jueves, se realizó la presentación de la "Oferta Académica y Reunión de Colegios de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo" en la sede porteña de la Casa de la Provincia de Buenos Aires. Allí estuvo presente el presidente del Distrito IV del Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Walter Di Leo.


El encargado de dar inicio al encuentro fue Lorenzo Gómez, titular del Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires (CPHS), quien destacó la importancia de la nueva diplomatura presentada, subrayando que "marca el camino que deben seguir las nuevas generaciones de profesionales". Además, hizo hincapié en la creciente unificación de criterios y objetivos que los colegios profesionales han logrado desde su creación, lo cual fortalece la profesión en diversos sectores.

La diplomatura en cuestión, que se enfoca en Higiene, Seguridad y Bioseguridad en el ámbito hospitalario, ha generado gran expectativa. Mariano Méndez, titular de la Universidad de Ezeiza, señaló que las inscripciones se completaron en tan solo 24 horas, con más de 150 profesionales matriculados. Este curso, que se desarrollará del 20 de agosto al 14 de noviembre, constará de cuatro módulos impartidos por expertos con experiencia en prestigiosas instituciones como el Hospital Italiano y el Hospital Garrahan.

La oferta educativa, que es gratuita y se dictará de manera virtual, permitirá a los profesionales de la provincia de Buenos Aires y de otras regiones acceder a formación especializada. Los encuentros sincrónicos se realizarán los martes y jueves, y se espera que la diplomatura continúe replicándose en los próximos años.

A su vez, Méndez también adelantó que la Universidad de Ezeiza está trabajando en una nueva diplomatura en Higiene y Seguridad en el Ámbito Aeronáutico, la cual se ofrecerá en conjunto con la de Gestión Aeroportuaria. Este curso abordará temáticas como Seguridad Operacional, adaptando la normativa a las particularidades del sector aeronáutico y fomentando una visión multidisciplinaria.

Cabe destacar que los profesionales presentes coincidieron en la necesidad de ampliar la oferta académica para jerarquizar la profesión en diferentes ámbitos. Para finalizar la jornada, destacaron la importancia de conocer normativas y resoluciones internacionales, y la relevancia de áreas como la ergonomía y la salud psicosocial en la formación de los trabajadores.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias