miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº637

Locales | 27 abr 2024

Encuentro

La FIO afianza sus vínculos dentro del entramado productivo regional

La Facultad de Ingeniería participó del “1º encuentro de metalúrgicos de Laprida y la región”. Hubo referentes municipales, empresariales, institucionales y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina.


La Facultad de Ingeniería se sumó al “1º encuentro de metalúrgicos de Laprida y la región” en busca de afianzar vínculos y tender nuevas redes con municipios, empresas e instituciones intermedias a partir de su oferta de servicios y líneas de trabajo.

La iniciativa estuvo organizada por la Municipalidad de Laprida y contó con la presencia de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). El objetivo fue abordar las necesidades y desafíos del sector industrial metalúrgico de la zona.

La FIO estuvo representada por referentes del Departamento de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica y el Centro de Desarrollo Emprendedor e Innovación (CDEI). Del intercambio institucional también participaron miembros de ADIMRA, funcionarios de los municipios de Laprida, General La Madrid y Coronel Pringles, e integrantes de la Cámara Empresaria de Benito Juárez.

Durante la jornada se presentaron los servicios con los que cuenta ADIMRA, su red de centros tecnológicos y servicios 4.0 para las industrias del sector.

En ese contexto, la Facultad hizo eje en la importancia de generar vínculos más directos y cercanos con municipios, pymes e instituciones intermedias a partir de los servicios y líneas de acción que se desarrollan desde aulas y laboratorios para potenciar el desarrollo regional.

El Departamento de Ingeniería Industrial estuvo representado por su director, Ing. Franco Chiodi mientras que por el Departamento de Ingeniería Electromecánica asistieron los ingenieros Luis Arrien y el diseñador industrial Lucas Chiesa. En la delegación de la FIO también estuvieron el secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia (SEVyT), Ing. Joaquín Domato y el titular del Centro de Desarollo Emprendedor e Innovación (CDEI), Esteban Seibel.

Una valiosa oportunidad para afianzar vínculos, tender redes y lograr mayor presencia en la región a la hora de ofrecer servicios que, en este caso, propiciarían un mayor crecimiento, competitividad y transformación tecnológica dentro del sector metalmecánico.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias