

La ordenanza, sancionada este jueves por mayoría, marca un hito en la provincia al ofrecer un apoyo económico a aquellos que han perdido a sus seres queridos en circunstancias relacionadas con el conflicto de las Islas Malvinas.
El proyecto, presentado por el bloque Unión por la Patria (UxP), establece la creación de un "Subsidio Honorífico" que consiste en el pago de la suma equivalente a dos haberes mínimos durante un período de seis meses después del fallecimiento del veterano de Malvinas, o hasta que sus beneficiarios comiencen a recibir la pensión correspondiente.
La medida fue respaldada por todo el espectro político del concejo, a excepción del partido La Libertad Avanza, que optó por abstenerse en la votación.
El concejal Oliver Gamondi del Bloque “Ahora Olavarría” (LLA) en diálogo con OlavarríaHOY manifestó que “Desde nuestro punto de vista, fue un proyecto que presenta baches importantes desde el punto de vista legal, hasta tal punto que nosotros consideramos que a futuro puede representar un riesgo legal frente al Tribunal de Cuentas, no solamente para los concejales que aprobaron dicha ordenanza, sino también para el Ejecutivo y para los futuros beneficiarios, que serían en este caso los familiares de un veterano fallecido que están, digamos, tramitando la pensión”.
“Decimos esto porque dentro del expediente existe un dictamen de la Subsecretaría Legal y Técnica del municipio, a fecha del 25 de septiembre del 2023, que da cuenta que el Departamento Ejecutivo no tiene las suficientes herramientas para determinar a quién se le puede otorgar el beneficio y a quién no. Solamente lo pueden hacer tanto ANSES como el IPS, es decir, los organismos nacionales y provinciales”, aclaró.
A su vez, expresó que desde “Ahora Olavarría” acompañan el espíritu del proyecto pero “El problema es que se pretende otorgar un subsidio y dentro del mismo expediente hay un dictamen de la Subsecretaría Legal y Técnica que dice que el Departamento Ejecutivo no lo puede hacer”.
“Entonces, nosotros lo que pedíamos es un nuevo dictamen, pasar a la Comisión de Legislación y desde ahí pedir un nuevo dictamen de la Secretaría Legal que diera cuenta de esto y que rectifique o aclare esta situación, si se puede o no”, manifestó el edil Gamondi.
Para finalizar aclaró que “El espíritu de nuestro bloque es estar con los veteranos y acompañarlos de todo momento y acompañar este proyecto. Lo que pasa es que tiene un bache legal muy importante. Entonces, lo tomamos con mucha preocupación y decidimos abstenernos y pedir el pase a la Comisión de Legislación que lamentablemente no fue aprobado”.