martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº629

Política | 11 abr 2024

impuestos

La Provincia de Buenos Aires frenó la suba de la cuota 2 de patentes

Confirmado que la cuota que vence en mayo mantendrá los mismos valores que la cuota 1.


Axel Kicillof tomó la decisión de no aplicar el aumento previsto para la cuota 2 del impuesto automotor o patentes en la provincia de Buenos Aires. Esta determinación llega después de los reclamos surgidos por los montos aplicados en marzo y tras una evaluación del impacto de la primera cuota.

Fuentes de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) han confirmado que la cuota que vence en mayo mantendrá los mismos valores que la cuota 1. En otras palabras, la provincia no actualizará los montos por inflación, como había sido autorizado por la Legislatura a fines de 2023.

Esta decisión se basa en los incrementos en las valuaciones y la eliminación de beneficios para los buenos contribuyentes, como descuentos por pago puntual, adhesión al débito automático y envío de boleta por correo electrónico, que, por el momento, se consideran suficientes a pesar del impacto inflacionario.

No hay certezas sobre lo que sucederá con la cuota 3, ya que estará sujeta a las fluctuaciones de la economía nacional y a las decisiones del gobierno de Javier Milei, lo que dificulta la planificación a mediano plazo.

La controversia surgió semanas atrás cuando los contribuyentes recibieron boletas con aumentos del impuesto automotor considerados "superiores a lo previsto", llegando incluso hasta un 288%.

Respecto a la tasa del inmobiliario rural, ARBA ha señalado que no hay definiciones y que la cuota vence en junio. Mientras tanto, las entidades rurales continúan reclamando cambios en el impuesto inmobiliario rural y planean presentar petitorios ante la Legislatura y la Gobernación.

En este contexto, Carbap ha iniciado acciones institucionales y ha dejado en libertad a los productores para judicializar el cobro de la tasa. Sin embargo, la protesta anunciada en Azul la semana pasada tuvo escasa participación, reuniendo solo a un reducido grupo de productores y algunos dirigentes políticos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias