martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº629

Regionales | 13 mar 2024

PARITARIAS

Provincia recibió a los docentes y estatales, pero no hizo ofertas

Los sindicatos pidieron un incremento que supere la inflación de febrero para percibir en el próximo cobro.


El Gobierno Bonaerense recibió este martes a los gremios docentes y a quienes representan a los trabajadores estatales de la Administración Pública (Ley 10.430), en el marco de reuniones en las que escuchó demandas y no hizo ofertas.

El encuentro con estatales se realizó en la mañana de este martes en la sede del Ministerio de Trabajo. La administración escuchó demandas. “No hubo oferta, si compromiso de que haya aumento a cobrar en abril”, señalaron fuentes gremiales.

“En la última reunión habíamos acordado discutir salario mes a mes. La expectativa que tenemos es conseguir un aumento que supere la inflación”, planteó Claudio Arévalo, Secretario General de ATE.

En este marco, lo gremios pidieron que la propuesta para este mes supere el índice inflacionario de febrero. También hubo reclamos sectoriales sobre la situación de IOMA. La Provincia convocaría nuevamente a la negociación durante la semana.

Tras el encuentro con estatales, mantuvo también reunión con los gremios docentes. Este cónclave también se iba a realizar de manera presencial, pero por las condiciones climáticas se optó por un formato virtual.

La reunión con los docentes fue de las mismas características: el Ejecutivo escuchó las demandas de las organizaciones, pero no hubo una oferta salarial concreta. Según se pudo saber, la intención de los maestros es acordar antes de que se cierre la liquidación de los salarios de marzo (suele hacerse entre el 14 y el 16 del mes).

Al igual que los estatales, los sindicatos docentes plantearon sostener y recuperar el poder adquisitivo con un aumento que acompañe al índice inflacionario.

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) emitió un comunicado en el que rescató el “compromiso del Gobierno Provincial” de convocar mensualmente, pero advirtió que es necesario que “se acompañen los niveles de la escalada inflacionaria” y que el incremento “sea percibido en la próxima liquidación”.

“Es evidente que la situación económica del país y, en particular de la Provincia es delicada debido a los recortes de fondos por parte del Ejecutivo Nacional”, indicaron los docentes en el escrito difundido por el FUDB (SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP y AMET).

Vale señalar que la gestión de Axel Kicillof ya otorgó a estatales y docentes un incremento del 25% en enero (15% corresponde al cierre de la paritaria 2023), por decreto, y un 20% para febrero, tras un acuerdo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias