

El intendente Maximiliano Wesner exigió al Gobierno nacional la reapertura de la obra pública y anunció que trabaja en un Programa de Infraestructura para el Partido de Olavarría que será presentado ante Provincia en un intento por trabajar “de manera articulada”, dentro de un contexto nacional complejo donde la paralización de grandes obras ha dejado como saldo la pérdida de miles de puestos de trabajo.
Lo hizo durante la recorrida con el ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, en lo que será el Polo Judicial, una obra retomada el año pasado, que había quedado trunca durante el Gobierno de María Eugenia Vidal.
En relación al parate al que llevó a la obra pública el Gobierno de Javier Milei, Wesner apuntó que “todos los días están cayendo los puestos de trabajo. Casos conocidos son los de una cantera en la localidad de Sierras Vayas, pero también la construcción privada ha dejado muchísimos y tantísimos puestos de trabajo”. Y habló de unos mil puestos de trabajo menos vinculados con la construcción, desde principios de diciembre a ahora.
En este marco, mencionó la situación puntual de nuestra ciudad respecto a cuatro obras de suma importancia que han quedado sin efecto producto de la política nacional: la Facultad de Ciencias de la Salud, el acceso a Sierras Bayas, el Polo Cultural y el Colector Cloacal Norte, esta última con dos etapas licitadas que quedaron truncas.
En este sentido, sentenció que “exigimos al Gobierno nacional agilizar la reapertura de la obra pública, esto destruye puestos de trabajo, destruye la inversión, y para nosotros es central”.
Contó que “hace muy poquito me reuní con autoridades de las dos cementeras que tenemos en la ciudad y me mencionaban claramente el reflejo de todo esto en los despachos de cemento: la caída respecto al mes anterior pero también la caída interanual en los despachos de cemento que lo vemos nosotros en las arcas municipales con el Proyecto de Exportación de Cantera que ha caído notoriamente”.
En este contexto macro, Wesner explicó que en Olavarría estudia la implementación de un programa de infraestructura para la ciudad cabecera y las localidades. Se trata de un programa que está anclado en tres puntos centrales y que fue compartido al ministro Katopodis en su visita a Olavarría, con la intención de que pueda conveniarse para poder concretarse, en una especie de “un plan de reconversión dinámica”.
En este punto, el Intendente mencionó la necesidad de aportar a los diferentes barrios de Olavarría 16 mil luminarias LED que están faltando en todo el Partido.
Adelantó que en el marco de este plan que evaluó junto con el ministro de Infraestructura provincial, “vamos a comenzar con una primera etapa”.
Además, subrayó una obra necesaria como es “la pavimentación de una arteria principal para nuestra ciudad que tiene que ver con la avenida La Rioja: desde el campus universitario hasta la Ruta Nacional 226”.
Dijo que “en una primera etapa está el compromiso de poder afrontar y pavimentar 900 metros hasta la avenida Colón, pero también en esto de abrazar Olavarría de afuera para adentro, en este programa de infraestructura es necesaria la red cloacal, es un reclamo de todos los vecinos, por eso hemos diagramado un plan director de red cloacal para todo el partido de Olavarría, con una primera etapa donde tenemos apuntados algunos barrios y lo vamos a definir en el proyecto que vamos a presentar al Ministerio (provincial)”.
En este sentido, “vamos a firmar un convenio marco para poder ejecutar en todo el Partido Olavarría un programa de infraestructura que no sé si es novedoso, pero es muy creativo en la coyuntura que estamos viviendo”, resumió Wesner.
Y definió que “no nos podemos quedar de brazos cruzados esperando, sino que no solamente vamos a ir a reclamar las obras nacionales, sino que en articulación con la Provincia y con contraparte de fondos municipales vamos a ejecutar este programa de infraestructura, sumado a lo que presentamos en el presupuesto, que tiene que ver con la continuidad y la responsabilidad como Intendente de poder continuar las obras con fondos municipales”.
Detrás de todo esto, “está el derecho de los olavarrienses, de los bonaerenses. Y la verdad es que está el derecho al trabajo, porque detrás de todo esto hay puestos de trabajo”.
Finalmente, expresó que este plan de infraestructura podría comenzarse antes de fin de año. “Hemos asumido el compromiso para poder desarrollar este Programa de manera conjunta. Me parece que hay que trabajar articuladamente para poder llevar soluciones a los municipios”.