miércoles 21 de mayo de 2025 - Edición Nº966

Política | 22 ene 2024

gas

Cambios de las tarifas de gas para ciudades de "Zona Fría"

Olavarría está dentro de las 90 ciudades bonaerenses que podrían sufrir cambios en sus facturas de gas.


Habrá cambios significativos que podrían afectar los subsidios a las tarifas de gas en las 90 ciudades bonaerenses incluidas en la ley de zona fría. Estos ajustes, enmarcados en la derogación de la Ley 27.637, han despertado preocupaciones sobre el futuro de las rebajas en las tarifas de gas para los municipios afectados por bajas temperaturas.

Una de las modificaciones clave es la eliminación de la facultad para crear fondos fiduciarios, que históricamente canalizaban los subsidios a los usuarios bajo la ley 27.637 (Zona Fría). Según el nuevo documento, los beneficiarios estarán sujetos a la reasignación de subsidios, siguiendo el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23.

El exdiputado nacional, Alejandro "Topo" Rodríguez, fue uno de los primeros en expresar su preocupación, calificando estas modificaciones como equivalente a la derogación de la ley de zona fría. A través de sus redes sociales, afirmó que el gobierno nacional pretende derogar la Ley 27.637, que amplía las Zonas Frías para proporcionar descuentos en el gas residencial.

Rodríguez advierte que, mediante un nuevo DNU, se establecerá una "canasta básica energética" y se aplicará un esquema de subsidios segmentados basado en los ingresos. Esto podría resultar en la exclusión de los hogares de clase media trabajadora de los descuentos actuales en la Zona Fría.

La exdiputada nacional Liliana Schwindt, una de las autoras de la Ley de Zona Fría, señaló que el gobierno tendrá la capacidad de revisar el fideicomiso, lo que implicará reformas a la ley de zona fría, aunque no necesariamente su derogación, según indicó. Esto se alinea con las declaraciones del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien asegura que habrá una reconfiguración de los subsidios, pero que estos no serán eliminados.

Schwindt explicó que el beneficio para las zonas frías podría cambiar de ser un descuento en el precio del gas a una asignación de una mayor cantidad de metros cúbicos de gas en la canasta básica energética para las ciudades contempladas por el descuento tarifario. En este nuevo enfoque, la canasta básica energética se vincularía con los ingresos totales del grupo conviviente y variaría según la zona geográfica del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias