

El aumento del transporte público ya rige en toda la provincia de Buenos Aires. Desde este lunes, la tarifa es un 45% en colectivos y servicios ferroviarios del AMBA, mientras que las nuevas subas se actualizarán mensualmente de acuerdo al índice de inflación. En tanto, en el interior bonaerense también se dieron los incrementos y algunas localidades quedaron con el boleto más caro del país.
De acuerdo a un relevamiento de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Pergamino quedó con la tarifa mínima más cara del país: viajar en ese municipio ya cuesta $500. En segundo lugar se ubicó Bahía Blanca con $345 y tercera quedó Junín (empatada con Merlo, San Luis) con una tarifa mínima de $300.
En tanto, ocho de las diez ciudades donde más cara quedó la tarifa mínima del boleto de colectivo se encuentran en territorio bonaerense. A las ya mencionadas, le siguen Mar del Plata, que se ubicó en el quinto lugar con $297,3; Necochea, sexta con $295; Tandil, séptima con $290 y Coronel Rosales, octava, con $290; Además, Pinamar, quedó en el décimo lugar con $280.
Si bien el aumento estaba previsto para el 1 de enero, hubo demoras en la actualización de las máquinas ubicadas en los colectivos y el cambio de precio rige desde este lunes 15 de enero.
Olavarría, por su parte, figura entre las ciudades que más barato tiene el boleto de colectivo. La AAETA la ubicó en el puesto 46 con un booleto de 135,95. Entre las últimas del ránking figuran también Azul con $100 el boleto (puesto 52) y Balcarce con $145 (puesto 44).
En el AMBA, en tanto, el precio de las nuevas tarifas está dividido por un boleto mínimo, para un recorrido de entre 0 y 3 kilómetros, que ahora es de $76,92 (antes era de 52,96); para el de 3 a 6 km, de $85,69 y de $92,28 de 6 a 12 km, mientras que para los de 12 a 27 km es de $98,89 y para los de más de 27 km. $105,45. El mínimo de la tarifa social sube de 23,83 a $34,61.