lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº1020

Locales | 12 ene 2024

Podría quitarse la Ley de Zona Fría

Olavarría sufriría un doble revés para afrontar las facturas de gas

A los aumentos que provocará la desregulación tarifaria, podría sumarse el quite de la Ley de Zona Fría que permite a hogares olavarrienses abonar el gas con descuentos de entre un 30% y un 50%.


Los hogares olavarrienses podrían afrontar facturas de gas muy por encima de los valores que se venían pagando hace tiempo y sufriría un doble revés: por un lado, impactaría la desregulación tarifaria que propone el Gobierno nacional y por el otro se sumaría el quite de la Ley de Zona Fría, a través de la cual en Olavarría se abona entre un 30% y un 50% menos.

Días atrás, se anunció que para el mes de abril se prevé que dejarán de correr los subsidios, con lo cual en los hogares bonaerenses las facturas de gas llegarán con subas de hasta 80 mil pesos para una familia tipo.

A esto hay que sumar el quite de la Ley de Zona Fría que hoy incluye a unas 90 ciudades bonaerenses, entre ellas Olavarría. El quite de esta Ley está contemplado en la Ley Ómnibus que se debate por estos días e el Congreso

En este contexto, Liliana Schwindt, senadora bonaerense e impulsora de la Ley de Zona Fría, se expresó en redes sociales: "lamentable noticia, una ley que nos llevó tantos años de trabajo y reclamos, que fue producto de la participación y lucha popular beneficiando a tantas familias sea arrasada por unos insensibles sentados calentitos en sus casas en el invierno".

De acuerdo a lo que se estimó en la audiencia pública concretada días atrás, una factura promedio de un hogar N3 es actualmente de $2700. Ante este mismo consumo, desde abril, cuando concluya el retiro de subsidios, pagará unos $ 20.000 mensuales. Para los N1, en tanto, la factura media es de $ 5200 y se irá también a $ 20.000. Por eso, el aumento promedio de la factura final para los ingresos medios será de casi un 600% y para los altos de 350%.

En tanto, los sectores populares, denominados N2 y que conforman un  36,4% del universo, contará con una nueva canasta aún no especificada.

"Muy triste que un fondo basado en la SOLIDARIDAD , porque se compone del aporte de todos los usuarios de gas del país y no de dinero del TESORO NACIONAL, por lo tanto NO ES SUBSIDIO, termine desguazado", dijo Schwindt.

La Ley por Zona Fría fue sancionada en 2021, incluyó a Olavarría y un territorio importante de la Provincia de Buenos Aires y del país. Permitió que la tarifa del gas se redujera entre un 30% y un 50%. "Un porcentaje similar es el que volvería a recuperar la tarifa del gas si desaparece el beneficio", sostuvo.

A eso deberían sumar el incremento que están pidiendo las distribuidoras y transportistas que ronda entre 400 y 700% con ajustes mensuales por inflación. "La motosierra era para recortar este fondo evidentemente", cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias