domingo 25 de mayo de 2025 - Edición Nº970

Política | 22 nov 2023

22 de Noviembre: Día de la Gratuidad Universitaria

Hoy se celebran 74 años desde la instauración de la educación universitaria gratuita impulsada por Juan Domingo Perón.


Hoy se conmemoran 74 años desde la instauración de la educación universitaria gratuita en Argentina, marcando el Día de la Gratuidad Universitaria, una fecha dedicada a recordar la firma del decreto 29.337 en 1949 por el entonces presidente y general Juan Domingo Perón. Este histórico decreto garantizó el acceso gratuito a las universidades nacionales, transformando significativamente el panorama educativo del país.

El decreto, que estableció el compromiso gubernamental para financiar la gratuidad de la educación universitaria, tuvo un impacto inmediato en el número de estudiantes. Desde 66,212 estudiantes en 1949, la matrícula experimentó un crecimiento exponencial, alcanzando los 135,891 en 1954.

Antes de esta legislación pionera, todas las universidades argentinas, incluyendo las de Buenos Aires, Córdoba, Cuyo, La Plata, Tucumán y Del Litoral, eran públicas pero con aranceles. En consonancia con los principios del Primer Plan Quinquenal Justicialista (1947-1951), que abogaba por la gratuidad universitaria para los estudiantes de bajos ingresos, el gobierno tomó medidas progresivas.

La creación de la Universidad Obrera Nacional en 1948, posteriormente convertida en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), fue un paso inicial en este proyecto. Esta institución tenía como objetivo proporcionar educación técnica superior y formar profesionalmente a la clase trabajadora, facilitando su movilidad social.

Un año después, el Gobierno dio un paso crucial al establecer la gratuidad para todas las universidades públicas del país mediante el Decreto Presidencial N° 29337. Además de garantizar la gratuidad, este decreto otorgó carácter institucional a la autonomía universitaria propuesta por los reformistas décadas atrás.

Aunque la gratuidad fue anulada durante los gobiernos de facto, fue recuperada de manera definitiva con la apertura democrática de 1983. Esta conquista se vio reforzada con su estatus constitucional en 1994, el cual sigue vigente hasta hoy. Además, se implementaron sistemas de becas para asegurar que los sectores más desfavorecidos tengan acceso a la educación universitaria, consolidando el compromiso con la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias