miércoles 29 de noviembre de 2023 - Edición Nº427

Locales | 9 nov 2023

Cruces culturales

Estudiantes franceses conocen Argentina a través de la FIO

Tres jóvenes franceses que están por concluir su formación en Ingeniería en la Polytech Lille, llegaron a la Facultad de Ingeniería de la UNICEN y aprovecharon para conocer los rincones más bellos de nuestro país.


El Programa Argentina Francia Ingenierías Tecnología (ARFITEC) es una iniciativa impulsada por ambos países para crear y consolidar vínculos de cooperación entre las instituciones de enseñanza superior argentinas y francesas responsables de la formación ingenieril de ambos países.

Le vamos a decir a nuestros compañeros, que el año próximo tienen que elegir un destino para su estancia internacional, que vengan a América del Sur”, aseguraron Paul Gentit, William Boddaert y Tom Buyse, quienes están en el último año de su formación académica. Paul y William estudian Ingeniería Mecánica y se proyectan trabajando en la industria del software mientras que Tom estudia Ingeniería Comercial y se imagina ejerciendo su profesión en el ámbito del comercio exterior.


Los jóvenes coinciden en que Argentina tiene paisajes muy hermosos para ofrecer y destacan la calidez de sus habitantes, tanto fuera como dentro del aula: “Los docentes son más cercanos a sus alumnos”, resaltó Tom. Eligieron el intercambio en otro país dentro de los requisitos que les presenta la formación en la Polytech Lille; la otra opción era realizar una pasantía en una empresa. En la FIO el trayecto es acompañado por el Área de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Investigación y Posgrado. “Teníamos muchas ganas de conocer Latinoamérica”, resaltó Paul.

A lo largo de los últimos meses además de cursar tres cátedras (Seguridad y Salud Ocupacional, Instalaciones Termomecánicas y Eléctricas, y Sistemas de control) conocieron las principales atracciones de Salta, Jujuy y Misiones. Planifican antes de regresar a Francia, a fines de noviembre, poder recorrer algo del sur.

Si bien extrañan el queso y el pan de su país de origen los estudiantes destacaron las empanadas y la carne argentina como atractivo gastronómico. El mate, sin embargo, les parece demasiado caliente. Paul, William y Tom encontraron otras diferencias culturales en el horario: “En Francia cenamos a las 19 de la noche, acá cenan a las 22 incluso a las 23 horas y las clases también a veces son hasta la noche”, contrastó Paul.


Con un español fluido, que aprenden desde los 14 años como lengua extranjera en la escuela y (ahora) la universidad, los tres jóvenes coinciden en que quieren volver más adelante a Argentina: “Es muy grande y nos faltaron lugares por ver. Tenemos amigos que están cursando y el año próximo deben elegir un lugar para la estancia internacional. Les vamos a decir que vengan acá”, señaló William.

A través de las experiencias de movilidad internacional la Facultad de Ingeniería de Olavarría contribuye no sólo a la formación académica de futuros profesionales sino también a la difusión de la cultura que alberga y le da forma a la Universidad Pública argentina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias