

En un comunicado reciente, el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) ha enfatizado la importancia de la obra pública en el crecimiento y el bienestar de la región, resaltando el papel esencial que desempeña el Estado como organizador de los recursos estratégicos para todos los habitantes bonaerenses.
Según Gabriel Crespi, Secretario del CIPBA, "La ingeniería es una disciplina destinada a mejorar la calidad de vida de la población, y eso es solo posible a través de la intervención del Estado, fundamentalmente gracias a la obra pública y la planificación."
El presidente del CIPBA, Alejandro Passarini, subrayó la estrecha relación entre la labor de los ingenieros y la obra pública, señalando que históricamente el Colegio ha respaldado proyectos de infraestructura de gran envergadura a nivel nacional, como Vaca Muerta y más recientemente el gasoducto Néstor Kirchner.
Passarini destacó el gasoducto como un ejemplo destacado de cómo el Estado puede desempeñar un papel crucial en el desarrollo de la economía nacional y regional. Hizo hincapié en que esta inversión se hizo posible gracias a la implementación de un aporte solidario de las grandes fortunas, incluso en medio de la pandemia de COVID-19.
El dirigente también subrayó que, sin el liderazgo inicial del Estado, es poco probable que el sector privado hubiera tomado la iniciativa de llevar a cabo una obra de tal envergadura en un tiempo récord en medio de la crisis sanitaria.
En palabras de Passarini, "No se trata de priorizar lo público sobre lo privado, sino de comprender que hay áreas estratégicas para el desarrollo nacional en las que solo el Estado puede garantizar la ejecución de obras, la planificación y la inversión necesarias para generar empleo y nuevos circuitos de producción, lo que en última instancia mejora la calidad de vida de las personas."
Es importante recordar que el CIPBA desempeñó un papel crucial en el apoyo a la puesta en marcha de la explotación del yacimiento de Vaca Muerta y la construcción del Gasoducto. Además, ha estado promoviendo la exploración y explotación de hidrocarburos en aguas profundas y la implementación del "Canal de Magdalena", que tendría un impacto en las rutas navegables no solo de la provincia sino de todo el país.
Los profesionales concluyeron enfatizando la necesidad de un cambio en la matriz energética para el autoabastecimiento y la aprovechando de los yacimientos de litio en el norte del país. Argumentaron que esto plantea el desafío de decidir si estos recursos deben utilizarse en beneficio del bien común y el desarrollo nacional en lugar de buscar la acumulación de riqueza para un sector en particular.