miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº1022

Locales | 5 oct 2023

SALUD

Colecta de plasma para combatir la Fiebre Hemorrágica Argentina

El plasma inmune es la única terapia curativa


El viernes 6 a partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo una importante colecta de plasma inmune en dos pacientes que se han recuperado de la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA). Estos pacientes padecieron esta enfermedad hace aproximadamente un año.

Este procedimiento de colecta se desarrollará en la sede del Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal "Dr. Héctor M. Cura". Para llevar a cabo esta operación, se contará con la presencia de la Dra. Laura González, directora del Instituto de Hemoterapia de La Plata, quien pondrá a disposición un equipo móvil de aféresis y personal técnico especializado en el procedimiento de plasmaféresis.

La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) es una enfermedad viral  que se transmite principalmente por el contacto con roedores, sus excretas, orina, saliva o al inhalar el polvo contaminado generado por las excreciones de estos roedores. Esta enfermedad se encuentra prevalente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. Se caracteriza por la debilidad generalizada, fiebre, cefalea, dolor ocular, dolores musculares y articulares, así como náuseas y/o vómitos.

Dado que se trata de una enfermedad viral, los antibióticos no son efectivos. La única terapia curativa es el plasma inmune o de convaleciente, que debe administrarse durante los primeros ocho días de la enfermedad, la cual se consigue a través de donaciones. Por estos motivos se le pide a la población que se vacune, ya que la prevención es la forma más efectiva de combatirla. 

Además de la vacunación, se aconseja seguir medidas preventivas adicionales, como la higiene de manos y el cambio de ropa después de visitar áreas con roedores, evitar la introducción de tallos, hojas o granos en la boca, no acostarse sobre bolsas o el suelo, mantener habitaciones limpias, desmalezar los alrededores de la vivienda y no eliminar a los depredadores de roedores, como lechuzas, lechuzones, chimangos y gatos.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias