miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº959

Regionales | 21 sep 2023

Le imputan cobros adicionales compulsivos

La empresa Rappi rechazó la multa de Provincia y apelará ante la Justicia

Dicen que consideran la medida “inconsistente y basada en argumentos que no reflejan un entendimiento integral de la actividad”.


TAGS: MULTA, RECHAZO, RAPPI

A raíz de la imputación realizada por la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios de la Provincia de Buenos Aires, desde Rappi informaron que rechazaron la medida y apelarán ante la Justicia por “considerarla inconsistente y basada en argumentos que no reflejan un entendimiento integral de la actividad”.

Cabe recordar que el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires impuso una multa de 59 millones de pesos a la empresa y se le ha ordenado reembolsar el dinero que ha cobrado en concepto de "tarifa de servicio" a los usuarios y usuarias bonaerenses.

Esta acción se llevó a cabo después de que la Provincia imputara a la empresa en marzo debido al cobro de cargos adicionales compulsivos, una práctica que contravenía la Ley Nacional de Defensa del Consumidor. La empresa tenía la opción de evitar la multa retirando estos cargos adicionales, pero optó por no hacerlo.

Al respecto, desde la empresa, Astrid Mirkin -VP de Mercados para Hispanoamérica- enfatizó que “nuestra operación siempre fue llevada adelante respetando el marco legal vigente, y nos hemos puesto a disposición desde el primer momento para generar instancias de diálogo y entendimiento con las autoridades de la Provincia de Buenos Aires, a las que al momento no han dado lugar”.

Agregó, además, que “la actividad de Rappi es la intermediación; brindamos una solución tecnológica que conecta a consumidores, negocios y repartidores, y lo hacemos de manera transparente para todas las partes.

En un comunicado oficial, Mirkin explicó que “el desglose de los costos que componen el monto final a abonar está visible para todos los usuarios antes de completar la compra; así como la descripción de cada concepto, a la cual pueden acceder a través del botón ‘así funcionan nuestros costos’”.

Expuso cómo está compuesto el monto total que abonan los usuarios:  Costo de productos (que es el costo de los alimentos o artículos que están comprando, cuyo importe es determinado por los comercios que venden mediante la plataforma). Tarifa de servicio (que es el costo que corresponde por el uso, desarrollo tecnológico y la actualización permanente de la plataforma, que permite que los consumidores puedan realizar sus pedidos en los comercios de su barrio, aumentando las ventas de los mismos y promoviendo el desarrollo económico local). Costo de envío (que es el valor que se abona en su totalidad a los repartidores por la entrega de los productos). Y propina (que es un valor opcional y puede ser $0 si el usuario lo decide, o el monto que elija”.

Aclaró que el repartidor “recibe el 100% de este concepto”.

Finalmente, apuntaron que desde Rappiqueremos reafirmar nuestro compromiso con la Provincia de Buenos Aires y con todo el país. Desembarcamos hace 5 años en Argentina con la premisa de promover el desarrollo de las ciudades mediante la adopción del comercio electrónico; y desde ese entonces más de 25.000 PyMes de 50 ciudades distintas, 360.000 repartidores y millones de usuarios han mejorado sus oportunidades utilizando la tecnología que Rappi desarrolla,  en gran parte, por el talento digital de su hub argentino”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias